Santiago de Chile, Chile
Un tribunal ambiental acogió un reclamo de las comunidades indígenas del desierto de Atacama, el más árido del mundo y ubicado al norte de Chile, contra los planes de expansión de la productora de litio SQM por requerir un uso excesivo de agua y no tener claro el impacto de sus operaciones.
El Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta mostró un fallo unánime. Basó su decisión en la especial condición de fragilidad que presenta actualmente el Salar de Atacama desde un punto de vista ecosistémico. Además, existe un elevado nivel de incerteza científica existente respecto de su comportamiento hidrodinámico.
El Salar de Atacama posee las mayores reservas de litio del mundo, un mineral en alza en los últimos años. Su uso va desde la elaboración de baterías de teléfonos hasta ordenadores portátiles y vehículos eléctricos. Su extracción requiere un gran consumo de agua.
La reclamación fue interpuesta por las comunidades de Peine, Camar y la Asociación Indígena Consejo de Pueblos Atacameños. Esta aprobación deja en el aire el plan de expansión de la compañía chilena, que fue previamente aprobado por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).
«La incertidumbre conlleva la necesidad de cautelar los ecosistemas sensibles más aún cuando éstos constituyen el hábitat ancestral de nuestros pueblos originarios y que el propio Estado de Chile se ha obligado a proteger», dijo el presidente de la corte, Mauricio Oviedo, en un comunicado.
Por: EFE
- Plumas NCC | El concepto de la ciencia y la realización de trabajos de investigación en el escenario de las tecnologías emergentes - febrero 4, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 296 – 03/02/2025 al 09/02/2025 – Las chinampas, el sistema agroecológico heredado por el imperio mexica - febrero 3, 2025
- NCC Radio Tecnología –Emisión 296 – 03/02/2025 al 09/02/2025 – PlayStation celebra 30 años de revolucionar la industria de los videojuegos - febrero 3, 2025