México.-
La Ciencia no solo es capaz de explicar fenómenos naturales, cuestiones neuronales o la sociedad.
A través de la ciencia es posible conocer problemáticas que requieren de atención y solución inmediata como el padecimiento de enfermedades crónicas degenerativas como la diabetes y la hipertensión las cuales representan un problema de salud más grave en México.
Con la intervención en la salud pública hoy es posible ayudar a quienes las padecen. Diana Hernández, estudiante de posgrado de la UAT busca incidir en un grupo de personas que viven con están enfermedades y ayudarlas a mejorar su calidad de vida.
Hernández, explicó, “esto es el resultado de un trabajo de investigación que se realizó el año pasado, y cuyos resultados nos condujeron al sitio donde teníamos que intervenir”.
Las 48 personas elegidas son originarias de San Juana del municipio de Guémez, en el estado de Tamaulipas.
El proyecto cuenta con varias estrategias como, el medicamento gratuito, la consulta, exámenes de laboratorio, seguimiento por medio de nutriólogo, psicólogo, activador físico así como la atención de Diana Hernández, médico general.
Por: UAT
- Conoce los proyectos finalistas de CRE@TEI 2025 - octubre 21, 2025
- «Amando y cocinando», la novela que reivindica la gastronomía ancestral de la costa atlántica colombiana - octubre 21, 2025
- Impulsan la educación STEM con el Concurso Colombiano de Cohetería Deportiva - octubre 20, 2025




