San Andrés, Colombia.
Con un llamado a fortalecer de manera regional la ciencia abierta, generar estrategias de diplomacia científica, avanzar en el desarrollo de la inteligencia artificial para la sostenibilidad y promover la formación de jóvenes científicos con compromiso social, se llevó a cabo el cuarto Foro Abierto de Ciencia de América Latina y el Caribe (CILAC 2024), en la isla de San Andrés, en Colombia.
La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, Yesenia Olaya Requene —cuya cartera co-organizó el encuentro junto con la Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe de la UNESCO y varias organizaciones socias—, abogó por la construcción de modelos científicos multiculturales y porque la inteligencia artificial se convierta en un área de conocimiento fundamental desde la primera infancia.
“Tenemos que replantearnos para qué desarrollamos conocimiento y para quiénes. Gran parte de los proyectos que se han financiado con fondos públicos dan por resultado la publicación de un estudio científico”, dijo la ministra. Y agregó: “El fin de la ciencia no debe ser publicar un paper sino lograr la transformación social”.
Otras declaraciones
Para Margoth Mena-Young, de la Universidad de Costa Rica, “un eje común de los distintos paneles, conferencias o conversatorios fue la necesidad de incentivar la cooperación en la región latinoamericana, fortalecer las políticas públicas, la investigación académica y las conversaciones entre todos los sectores”. En este sentido, diferentes expositores coincidieron en afirmar que es necesario generar un cambio cultural para pasar de una ciencia competitiva a una ciencia colaborativa.
Según Benjamín Barán, ministro presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Paraguay, el foro brindó una excelente oportunidad para el intercambio de conocimientos e ideas. “Confiamos en que este tipo de encuentros nos permita colocar un lazo fraterno entre todos los latinoamericanos para construir una región que aporte más a la ciencia en la medida que podamos colaborar unos con otros”, dijo a SciDev.Net.
Objetivos del Foro
CILAC —realizado entre el 2 y el 4 de diciembre— giró en torno a la “Ciencia que dialoga”, que es capaz de construir puentes que vinculen la paz y el desarrollo. En su transcurso, que contó con la presencia del presidente de Colombia, Gustavo Petro, se realizaron alrededor de 70 sesiones que incluyeron debates sobre el Decenio de los Océanos, la economía para el espacio, el rol de los investigadores en la sociedad, la revisión del sistema de evaluación de las investigaciones, la seguridad de los científicos, la ciencia ciudadana, entre otros temas.
Guillermo Anlló, especialista de programa en UNESCO y coordinador de esta edición de CILAC, dijo a SciDev.Net que “uno de los grandes objetivos del encuentro fue lograr que las autoridades de la región se interioricen en la agenda política de ciencia y tecnología para América Latina y el Caribe”.
“En esa dirección, además del plantel del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, asistieron delegaciones con altas autoridades de diez países de América Latina”, agregó.
Otros datos
Lidia Brito, directora general adjunta para ciencias naturales de UNESCO, dijo en entrevista con SciDev.Net que “el hecho de que CILAC se realizara en la isla de San Andrés pone a los investigadores en contacto directo con los principales desafíos que enfrentamos a nivel mundial, como el cambio climático, la degradación ambiental, la pérdida de biodiversidad, la pobreza en los sitios patrimoniales. Una distancia, quizás, entre la ciencia y lo que necesita la población por ejemplo de esta isla”.
“Estamos viviendo en un mundo complejo, en un mundo incierto, donde la ciencia tiene que jugar un papel importante”, agregó Brito.
“Estoy muy contenta con los resultados de CILAC”, dijo Brito. “Anunciamos el inicio de la Decenio Internacional de la Ciencia para el Desarrollo Sustentable (2024-2033), con el convencimiento de que debemos usar todos los recursos para que estos diez años sean realmente transformadores. Junto a los gobiernos, la academia, los jóvenes académicos, los jóvenes activistas, las empresas, las organizaciones internacionales, nacional, locales, las comunidades de práctica y las organizaciones de la sociedad civil, nos proponemos pensar, hacer y utilizar la ciencia de modo diferente, para que podamos ayudar efectivamente a la humanidad, adoptando un rumbo más sustentable”, añadió.
Asistieron al evento 3.350 participantes de 46 países —950 de modo presencial y 2.400 en forma remota—. El 53 por ciento fueron mujeres y el 12 por ciento menores de 30 años.
Por: Luisa Massarani y Claudia Mazzeo vía SciDev.Net América Latina y el Caribe.
- Calor y humedad, el combo que afectará a los más jóvenes - diciembre 18, 2024
- Pocos datos genómicos regionales rezagan la medicina de precisión - diciembre 12, 2024
- Casi mitad de los corales del Atlántico en riesgo de extinción - diciembre 9, 2024