Guadalajara, México
El año 2019 es el año Internacional de las Lenguas Indígenas, por ello, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígena INPI y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO, trabajaron en libros digitales traducidos en indígena y español.
¿Sabes que son aluxes? son criaturas del pensamiento maya para la protección de los cultivos. Titulada “Historia de Aluxes” escrita por Aldo Adame cuenta con su traducción en español y maya de Campeche con bellas ilustraciones de Isela Becerra.
“Nenemicuicatl. Un canto a la vida” Cantos de cuna de origen de Milpa de Alta, CDMX que próximamente contará con los cantos grabados para su versión auditiva.
La gastronomía también es parte de esta colección de libros digitales, “Los Quelites” es una recopilación de recetas gastronómicas mexicanas. Pues de 26 mil especies de plantas superiores que existen en México, alrededor de 500 se consideran quelites, comúnmente usadas en los platillos tradicionales de la región.
En total son 18 traducciones elaboradas conforme a los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Que incluyen textos icónicos de Julio verne como: Viaje al centro de la Tierra, La isla misteriosa y De la Tierra a la Luna.
Estas publicaciones están disponibles en formato digital y gratuito, los puedes obtener mediante el siguiente enlace: https://www.gob.mx/inpi/documentos/2019-publicaciones-en-lenguas-indigenas?idiom=es
Por: Noticias NCC
- Plumas NCC | Prompting legal y ciberseguridad - noviembre 18, 2025
- NCC Radio Cultura –Emisión 337 – 17/11/2025 al 23/11/2025 – Artistas peruanos honran su herencia indígena a través de la música - noviembre 17, 2025
- NCC Radio – Emisión 337 – 17/11/2025 al 23/11/2025 – Costa Rica, el santuario mundial de las mariposas - noviembre 17, 2025




