Valencia, España.
El investigador de la Universidad Politécnica de Valencia y director científico del Ciber de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), Ramón Martínez Máñez, ha obtenido la ayuda más prestigiosa del Consejo Europeo de Investigación para llevar a cabo el proyecto EDISON, una ambiciosa iniciativa que pretende dar respuesta a uno de los grandes desafíos de la investigación química actual.
“La idea es bastante sencilla. La idea es intentar utilizar conceptos de comunicación como emplean las células y sistemas vivos, pero utilizar las nanopartículas de manera que mediante el intercambio de mensajeros químicos seamos capaces de conectar nanopartículas y hacer sistemas cada vez más complejos que actúen de manera cooperativa”, dijo Ramón Martínez, director científico del CIBER-BBN.
Una idea sencilla, pero que supondría una auténtica revolución en el ámbito de la química.
“Hay pocas cosas hechas en este campo. La mayoría hay cientos o miles de nanopartículas escritas cada año, pero suelen ser entidades individuales, es decir, no tienen la capacidad de conexión entre ellas mediante sistemas de comunicación. De manera que sí esperamos que puedan aparecer nuevas funcionalidades asociadas a nanopartículas y a este concepto”, explicó Martínez.
Entre sus posibles aplicaciones, Edison podría contribuir a mejorar las estrategias para la prevención y tratamiento de enfermedades como el cáncer.
“Una de las posibilidades que se contempla es intentar establecer o fomentar esta comunicación de células de cáncer con el sistema inmune, utilizando nanopartículas para aumentar que el sistema inmune sea capaz de atacar a las células cancerígenas”, comentó Martínez.
Y en el ámbito medioambiental, EDISON contribuirá también al desarrollo de nuevas estrategias para hacer frente a microorganismos resistentes.
El proyecto se extenderá durante los próximos cinco años y se desarrollará en el Instituto IDM de la Politécnica de Valencia, el CIBER-BBN y en las unidades mixtas, en las que Ramón Martínez Manez participa con el Centro de Investigación Príncipe Felipe y con el Hospital Universitario Politécnico La Fe de Valencia.
Por: UPV.
- Plumas NCC | A por él… - abril 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 306 – 14/04/2025 al 20/04/2025 – El arte y la educación bilingüe pública: clave en Honduras - abril 14, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 306 – 14/04/2025 al 20/04/2025 – Rusia expone un pequeño mamut casi intacto de más de 50.000 años - abril 14, 2025