Argentina
Pallqa es un proyecto, próximo a cumplir diez años, que busca indagar sobre el pasado de las comunidades en la Región Puna, Argentina.
La palabra pallqa significa encuentro en lengua quechua; la idea de nombrar así al proyecto tiene que ver con la naturaleza y el objetivo final de la investigación, que es generar arqueología con una perspectiva integral en conjunto con las comunidades que habitan la Región Puna, a 30 kilómetros con la frontera entre Argentina y Bolivia: la cual está situada a tres mil 300 metros sobre el nivel del mar.
La investigación también se centra en el estudio de las herramientas líticas. Es decir, herramientas que se utilizaban antes de la implementación del hierro.
Otro enfoque se centra en los cazadores/ recolectores: es decir, los primeros asentamientos que llegaron a la Región Puna hace aproximadamente diez mil años cuando eran grupos pequeños seminómadas, hasta llegarse a convertir en poblaciones más estables que llegaron a domesticar camélidos; transformándose en pastores sin dejar el estilo de vida cazador/ recolector.
Por: CETyS-UNLaM
- Plumas NCC | La curp biométrica en México: Innovación, desafíos, y salvaguarda de datos personales - julio 7, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 318 – 07/07/2025 al 13/07/2025 – Colombia: Un paraíso de la región de Américas - julio 7, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 318 – 07/07/2025 al 13/07/2025 –La Inteligencia Artificial: Un aliado para la humanidad - julio 7, 2025