México.
El estudio de las emociones es un tema que atraviesa todas las áreas y contextos del ser humano. Una de las emociones que en los últimos años ha estado tomando gran interés por su impacto en nuestras relaciones cotidianas es el enojo.
A diferencia de lo que muchas personas catalogan como emociones buenas o malas, las emociones simplemente son y están para regular y canalizar impulsos.
Por ello, la naturaleza del estudio del enojo tiene su propósito en orientar esa emoción en particular a una solución de una problemática de manera funcional y eficaz, sin que con ellos se comprometa el amor, el respeto hacia sí mismo o a los demás.
En la gran mayoría de las ocasiones cuando el enojo se expresa de manera adecuada, se fortalecen los vínculos de afecto y también de respeto.
Lo anterior es porque a los ojos de los demás, te visualizan como una persona con una gran capacidad de templanza, tolerancia y disposición para el diálogo.
De esta forma, en el cuerpo Académico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) se busca desarrollar el control y canalización adecuada del enojo para contar con sus grandes beneficios a nivel social e individual.
Por: UAEH.
- Funcionarios y académicos celebran Rectorado de Karla Planter - abril 1, 2025
- El Desfile de las mil polleras: un homenaje a la tradición panameña - marzo 31, 2025
- El Tango Queer: una propuesta inclusiva y en constante evolución - marzo 31, 2025