Ecuador.-
El Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador anunció el descubrimiento de una nueva especie de colibrí, en démica del páramo que forma un ramal andino entre las provincias de El Oro y Loja, en el suroeste del país y cercana a la frontera con Perú.
Francisco Sornoza, investigador asociado al instituto, descubrió al ave hace un año cuando visitó el Cerro de Arcos, ubicado en la provincia de El Oro, y donde a primera vista la ubicó en el grupo de colibríes “estrella”.
Sin embargo, Sornoza precisó que la variedad del ave fue “difícil de identificar”, debido a sus peculiares características y a que inmediatamente se percató que “la especie no había sido registrada en el sitio”.
Fue entonces cuando los científicos pusieron en marcha una investigación rigurosa para precisar el hallazgo, sobre todo mediante una comparación de imágenes y vídeos de otras variedades que habían sido captadas.
El proceso confirmó que se trataba de una nueva especie “muy emparentada” con el “colibrí estrella de cabeza verde”.
Además, el investigador aseguró que se detectaron otras diferencias como la línea negra bajo la pechera, el triángulo superior aterciopelado y su cola con puntas blancas.
Sornoza aclaró que esta especie, a la que denominó “Colibrí estrella de garganta azul”, tiene una pequeña población de “menos de 300 individuos” y apunta a que la población vive en pequeñas quebradas húmedas, debido al deterioro ambiental.
Según el Inbio, esta especie se encuentra en “peligro de extinción crítico”, debido a que habita en una zona muy pequeña de la sierra andina amenazada por la expansión de la frontera agrícola, la quema en zonas de páramo, la ganadería y las concesiones mineras.
Por: EFE
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025