Guadalajara, México
A 59 años del asesinato de Minerva, Patria y María Teresa Mirabal y en conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 1999, este 25 de noviembre de 2019 familiares de víctimas de feminicidio, colectivas feministas y sociedad civil salieron a las calles de varios países para exigir el cese de las violencias de género.
Minerva, Patria y María Teresa , “Las mariposas Mirabal” fueron tres hermanas dominicanas y opositoras de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, mismo que ordenó su asesinato un 25 de noviembre de 1960. Dicho acontecimiento marcó un parteaguas en el quiebre del régimen Trujillista, al tiempo que levantó cuestionamientos internacionales en torno a las agresiones hacia la mujer.
- Manifestación #SomosLLamarada, convocada en Guadalajara, Jalisco, México. Fotografía: NCCIberoamérica / Miriam Jiménez
- Manifestación #SomosLLamarada, convocada en Guadalajara, Jalisco, México. Fotografía: NCCIberoamérica / Miriam Jiménez
- Manifestación #SomosLLamarada, convocada en Guadalajara, Jalisco, México. Fotografía: NCCIberoamérica / Miriam Jiménez
- Manifestación #SomosLLamarada, convocada en Guadalajara, Jalisco, México. Fotografía: NCCIberoamérica / Miriam Jiménez
- Manifestación #SomosLLamarada, convocada en Guadalajara, Jalisco, México. Fotografía: NCCIberoamérica / Miriam Jiménez
- Manifestación #SomosLLamarada, convocada en Guadalajara, Jalisco, México. Fotografía: NCCIberoamérica / Miriam Jiménez
- Manifestación #SomosLLamarada, convocada en Guadalajara, Jalisco, México. Fotografía: NCCIberoamérica / Miriam Jiménez
- Manifestación #SomosLLamarada, convocada en Guadalajara, Jalisco, México. Fotografía: NCCIberoamérica / Miriam Jiménez
- Manifestación #SomosLLamarada, convocada en Guadalajara, Jalisco, México. Fotografía: NCCIberoamérica / Miriam Jiménez
- Manifestación #SomosLLamarada, convocada en Guadalajara, Jalisco, México. Fotografía: NCCIberoamérica / Miriam Jiménez
Actualmente, la violencia de género muestra números alarmantes en el mundo y principalmente en Latinoamérica, la cual, según datos de la ONU, es la zona más violenta del mundo para ser mujer, esto fuera de un contexto de guerra. De acuerdo con la CEPAL, 14 de los 25 países con mayor número de feminicidios en el mundo se encuentran en América Latina y el Caribe.
En México, ONU Mujeres México denuncia 9 asesinatos de mujeres al día; se estima que el 43.9% de las mujeres en México ha enfrentado agresiones por parte de su pareja sentimental y 53.1% sufrió violencia por parte de algún agresor distinto a la pareja.
Por: Noticias NCC/ Miriam Jiménez
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025
- NCC Radio Tecnología –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – En Valencia estudian el cerebelo con «DeepCeres», un software innovador en el área - mayo 5, 2025