Costa rica.-
Una investigación realizada en las mieles de abejas, va más allá de las capacidades antioxidantes de las mismas y su impacto en la curación de las heridas, descubrimiento realizado entre las Universidades Nacionales y de CostaRica así como la de Utrecht en Holanda.
El estudio dirigido por costarricenses apunta a una transformación en el campo de la medicina. Rafael Calderón Director de Cinat, explicó, “hemos descubierto en nuestras investigaciones que existen abejas nativas propias de Costa Rica como las Mariola que llevan el proceso de curación y cicatrización.
La miel producida por estas abejas es en general más liquida que la que se conoce en el mercado, cristaliza menos y tiene una utilización ligada a fines medicinales, la producción en kilos por colmenas es cerca de veinte veces menos que la de las abejas comunes.
El reciente descubrimiento podría convertirla en la reina de las mieles, ya que contienen dos proteínas que son capaces de destruir bacterias. En un futuro se podría llegar a que estas proteínas podrían devolverle la vida a antibióticos los cuales ya no funcionan debido a la resistencia. Calderón, explicó “las cualidades de estas mieles se da enCosta Rica debido a la protección del ambiente y a la gran diversidad de floraciones que se da en el país”.
Gabriel Zamora Fallas Doctor en Química Medicinal, aclaró, “hay que comprender que no toda miel de abeja se puede emplear con fines medicinales, ya que es indispensable que sean analizadas para seleccionarse de acorde a la utilidad que se le quiera dar. Sabemos que en un futuro cercano el descubrimiento de estas dos proteínas va a proveer de grandes beneficios a la salud pública”. En la actualidad se trabaja en consolidar la segunda fase de la investigación así como el patrocinio de la misma.
Por: Sinart
- Plumas NCC | Agroquímicos hasta en la sopa: ¿Fumigando en los bordes…? - octubre 28, 2025
- Plumas NCC | De los bucles de retroalimentación policial a la censura algorítmica - octubre 27, 2025
- Iván Carrillo recibe el Premio Eric y Wendy Schmidt 2025 por su excelencia en comunicación científica - octubre 27, 2025




