México.
Comprender los secretos más profundos del universo puede parecer una tarea lejana, exclusiva de laboratorios y mentes con doctorado. Sin embargo, para el ingeniero químico Carlos Peña, la física cuántica puede y debe estar al alcance de todos.
Con esa convicción, el especialista en bioingeniería presenta su libro “Revolución Cuántica”, una obra que busca acercar los fundamentos de la mecánica cuántica a cualquier lector interesado, sin fórmulas ni algoritmos, pero con rigor científico y lenguaje claro.
“Este libro es una motivación intelectual, la física cuántica es una teoría novedosa, no está acabada y nos sirve para conocer los fundamentos de la realidad, es una realidad que no es intuitiva y que no es fácil de entender por lo mismo, estamos condicionados por la física clásica y la relatividad de Einstein que son conceptos más o menos entendidos. Sin embargo, este es el fundamento de lo que nos hace a nosotros y al universo”, destacó Carlos Peña.
La publicación llegó en un año simbólico, el centenario del nacimiento de la mecánica cuántica, cuya formulación comenzó entre 1924 y 1925 con las ideas de científicos como Heisenberg. Peña asegura que no fue una coincidencia, reconoce que el aniversario fue una motivación para culminar una investigación que le llevó varios años.
“Y el reto que tenía era que fuera un libro para todo mundo, pensando en el centenario de la mecánica cuántica. Mi intención, mi objetivo, es que este libro llegue a todo mundo, a todas las personas, a las personas comunes, como yo. No importando que no tengan un doctorado en física, matemáticas, química. Y el reto de este libro es que sea un libro de divulgación de la ciencia, que tenga ese efecto de apasionar y que la gente pueda leerlo”, destacó Peña.
A diferencia de otras obras de divulgación científica, “Revolución Cuántica” no se limita a explicarnos conceptos, sino que adopta un formato más narrativo.
“De hecho el libro es un diálogo, se cuentan historias y evidentemente contamos historias de los fundadores de la mecánica cuántica, cómo se describió, por qué era un concepto que no existía, este concepto empezó al igual que la relatividad de Einstein y el mismo Einstein es un creador, pero no tenía mucha confianza y no creía mucho en la física cuántica, fue un concepto que se fue desarrollando. Es un libro en donde tratamos de ver por qué no entendemos nosotros la física cuántica, por qué resulta tan difícil de comprender y con esto es para darnos una idea de cómo podemos acceder a ella”, acentuó Peña.
El libro está disponible en la librería Carlos Fuentes. Además del ejemplar físico, el proyecto cuenta con canales de comunicación directa para los lectores interesados en profundizar o plantear dudas como lo es en el teléfono WhatsApp 33 36 77 2204, además de la página de Facebook @revolucióncuántica, en Instagram @revolucióncuánticamx, en la web www.revolucióncuántica.mx y el correo electrónico revolucióncuánticamx@gmail.com.
Por: UDGTV / CANAL 44.
- Revolución cuántica: ciencia accesible en lenguaje cotidiano - noviembre 24, 2025
- ¿Por qué es importante la supervisión nutricional? - noviembre 24, 2025
- Bioterio de la UAEH, proyecto referente y único en la región - noviembre 24, 2025




