México.
Los Tamagochis y Furby´s, unos juguetes que cautivaron a los niños y a muchos adultos también gracias a su combinación de diseño, también con su tecnología e interactividad.
Hoy, la nueva generación de juguetes se nutre de lo más nuevo en desarrollo digital, es decir, la inteligencia artificial. Está presente en autos, el buscador de internet, la aplicación para ver películas, etc. Ya se trabaja en desarrollar mascotas interactivas que superen la brecha de impersonalidad y logren reconocer quién es su dueño, cuál es el contexto en el que se encuentra, a qué hora llegan de la escuela sus niños o incluso que puedan tener conversaciones con ellos.
A partir de una aplicación supervisada por pedagogos y que ellos no le quiten su esencia de ser juguetes. Así que, como en otras épocas, los juguetes se adaptan a lo que su entorno humano les puede proveer y las necesidades que su sociedad les demanda.
Próximamente los juguetes divertirán, acompañarán y educarán con una inteligencia artificial más compleja y depurada, tanto que las dudas sobre las dudas y sus sentimientos confundirán a los niños y a muchos padres.
Por: TV UNAM.
- Plumas NCC | El derecho internacional frente a desafío del daño invisible en los cibercrímenes - noviembre 3, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 335 – 03/11/2025 al 09/11/2025 – Presentan ‘El Hombre’, libro del mexicano Guillermo Arriaga - noviembre 3, 2025
- NCC Radio – Emisión 335 – 03/11/2025 al 09/11/2025 – OIEA: Capacidad nuclear mundial podría duplicarse para 2050 - noviembre 3, 2025




