México.
Uno de los fenómenos más comunes cuando hace mucho frío es la niebla, la cual es como una nube a ras de suelo que nos dificulta la visión, pero ¿sabes por qué se crea? La niebla se origina cuando el aire frío se encuentra con el cálido y húmedo, causando que el vapor de agua se condense en pequeñas gotas debido a la baja temperatura.
Esto ocurre ya que cuando el aire frío se acerca al punto de rocío, el vapor de agua se transforma en partículas suspendidas en el aire, dando lugar a la formación de la niebla.
Esto generalmente ocurre cuando el aire húmedo entra en contacto con una superficie fría como el suelo o el agua. A medida que el aire se enfría, su capacidad para retener el vapor de agua disminuye y el exceso de vapor se transforma en gotas diminutas.
A medida que el sol calienta la atmósfera, la niebla tiende a disiparse, ya que las gotas de agua vuelven a convertirse en vapor. Por eso, a medida que el día avanza y la temperatura aumenta, la niebla suele desaparecer. Impresionante, ¿verdad?
Por: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
- Colombia impulsa turismo sostenible en la región llanera - noviembre 18, 2025
- España impulsa gestión del agua con ciencia y el sector privado - noviembre 18, 2025
- Argentina estudia su fauna urbana para protegerla - noviembre 18, 2025




