Las medusas son uno de los primeros habitantes del planeta. Se calcula que su aparición fue hace 600 millones de años. Viven en todos los mares y océanos y se encuentran en todas las profundidades.
La sobrepesca, el calentamiento del agua del planeta y la presencia masiva de plástico han hecho que se multipliquen a tal punto que, se dice que están “gelificando” los océanos. El fenómeno no es uniforme, por lo que es difícil decir si pasa en todas las regiones del planeta.
En 2014 se creó una base de datos mundial, pero sigue siendo complicado cuantificarlas. Sí se sabe que varios factores promueven su proliferación. Uno de ellos es la sobrepesca que elimina a sus depredadores naturales como los atunes y las tortugas capturadas de forma accidental.
Las medusas se reproducen de manera sexual, asexual y por gemación (consiste en la separación de una parte del organismo llamada yema, la cual se desarrolla hasta convertirse en un nuevo ser).
A las medusas recién nacidas, o pólipos, les gustan las creaciones humanas como las boyas o las plataformas petrolíferas. Pequeños trozos de plástico pueden servir como balsas y así, las medusas pueden colonizar nuevos lugares.
Por: AFP
- Plumas NCC | A por él… - abril 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 306 – 14/04/2025 al 20/04/2025 – El arte y la educación bilingüe pública: clave en Honduras - abril 14, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 306 – 14/04/2025 al 20/04/2025 – Rusia expone un pequeño mamut casi intacto de más de 50.000 años - abril 14, 2025