Paraguay.
El Poncho Para’í de Paraguay brilla en la expo de Osaka. Los visitantes a esta feria internacional podrán ser testigos de la confección en vivo de este producto artesanal, patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO, de la mano de su artesana, Rosa Segovia, reconocida como tesoro nacional vivo y una de las guardianas de esta técnica ancestral.
“Antes era de generación a generación, justo que yo estaba rompiendo eso, yo estaba enseñando a más gente para que pueda conocer estas técnicas y seguir las técnicas ancestrales que tenemos”, dijo Segovia.
Para el embajador paraguayo en Japón, Mario Toyotoshi, la presencia de Segovia en la expo es un lujo y un orgullo, pero también una oportunidad para poner el foco en la cultura tradicional paraguaya dentro del país asiático.
“Creemos que con un país como Japón que aprecia la cultura, aprecia la tradición, aprecia cómo se conserva esas tradiciones, que su presencia tenga un impacto muy positivo”, acentuó Toyotoshi.
En todo el país, solo hay 20 mujeres capaces de tejer este poncho utilizando la técnica artesanal, con un telar manual que requiere de dos muy finos para ir cruzando los hilos que forman las esencialistas que lo componen, un legado vivo que teje la tradición de Paraguay.
- Antiguos taladores se vuelven guardianes de la Amazonía brasileña - noviembre 17, 2025
- El poncho Para’í, símbolo vivo de la cultura paraguaya - noviembre 17, 2025
- Arte corporal dignifica la lucha contra el cáncer de mama - noviembre 17, 2025




