México.
Las luciérnagas son hermosas a la vista, actualmente es muy difícil tener la suerte de encontrarlas, en realidad se trata de un escarabajo volador cuya característica principal es que su cola irradia una luz brillante. Un grupo de especialistas han hecho hallazgos importantes sobre este insecto.
“En este reciente trabajo se describieron 16 nuevas especies correspondientes al Golfo de México. Esto abarca los estados desde Tamaulipas, Veracruz, hasta toda la península de Yucatán”, dijo Iswari Gutiérrez, biólogo.
Este laboratorio dirigido por el doctor Santiago Zaragoza Caballero, que se encuentra en el Instituto de Biología de la UNAM está especializado en la investigación de insectos y han publicado su conocimiento sobre luciérnagas desde el 2020, lo que les permitió identificar a más de 300 especies de luciérnagas.
“En el norte del país se hizo otra publicación, que abarca todo el norte, desde Michoacán hasta arriba. En ese se describieron 48 especies. Y previo a ese, en el 2020, se hizo otro solo del Centro de México, sea Ciudad de México, Estado, Hidalgo, por ejemplo. Y en ese se descubrieron 37. Entonces, digamos, desde el 2020 para acá se ha descrito aproximadamente un total de 100 especies nuevas de Luciérnagas. Y eso nos da un total de 301 en el país”, explicó Gutiérrez.
Para esta investigación se hizo uso de la colección entomológica con la que cuenta el Instituto de Biología en sus instalaciones, facilitando la clasificación de estas 16 nuevas especies.
“Hay que estudiar todas las estructuras del cuerpo del bichito. Si bien hay técnicas actuales, moleculares y digamos muy a la vanguardia, desafortunadamente del país no tenemos reservorios para comparar de esta manera. Entonces, ¿qué utilizamos y qué es lo más definitivo? Son los genitales y particularmente de los machos. Son los que hay más comúnmente en la naturaleza, en las luciérnagas, en la mayoría de las veces”, comentó Gutiérrez.
Las luciérnagas desempeñan un papel importante en el ecosistema al ser depredadores naturales de insectos más pequeños, por ello los especialistas consideran importante seguir clasificando la variedad de especies en las zonas del país que han sido poco exploradas.
Por: TV UNAM.
- APM, la IA colombiana que revoluciona el diagnóstico médico - noviembre 17, 2025
- OMS: Más de 75 años mejorando la salud pública en el mundo - noviembre 17, 2025
- Barcelona, invitada de honor en la FIL Guadalajara 2025 - noviembre 17, 2025




