México
Un proyecto con interés de explorar el campo de los microfluídicos dio paso para que un grupo de investigadores impulsará la creación del Laboratorio Nacional de Micro y Nano Fluídica, ubicado en las instalaciones del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica en Querétaro, de acuerdo con el investigador del CIDETEQ.
El doctor Ricardo Casanova trabaja en un proyecto miniaturizado químico mediante el uso de electroquímica para la detección y producción de energía. La microfluídica consiste en utilizar volúmenes muy pequeños de muestras en el orden de microlitros y picolitros para realizar diversos procesos químicos y poder obtener información de análisis de diagnóstico para distintas aplicaciones, principalmente en el campo de biotecnología, farmacología, química, óptica y energía.
“Un ejemplo claro de la microfluídica es el glucómetro, una gran parte de esta tecnología está dedicada a diseñar estos sistemas de diagnóstico portátiles al alcance de cualquier persona sin necesidad de acudir a un laboratorio clínico para medir la glucosa de la sangre’, mencionó el doctor Ricardo.
Una parte de la tecnología de la microfluídica está enfocada en diseñar estos sistemas de diagnóstico portátiles y que cualquiera puede usar como lo es el glucómetro.
Por: RTQ
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025
- NCC Radio Tecnología –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – En Valencia estudian el cerebelo con «DeepCeres», un software innovador en el área - mayo 5, 2025