Panamá.
Panamá es un país joven en los temas de ciencia, tecnología e innovación. Su secretaría fue creada hace tres décadas y se ha identificado por invertir poco a poco en el desarrollo de capital humano. Así como hay muchos científicos panameños, también hay mucha fuga de cerebros; y el Gobierno panameño no ha podido crear una infraestructura para evitar que esto pase.
Panamá invierte el 0.12 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), con la promesa de incrementarlo al 1 por ciento en los siguientes años. El mayor objetivo de este país sudamericano es formar jóvenes que tengan aspiraciones por su país, planean lograrlo con el capital humano, la infraestructura y el financiamiento. Para esto, necesitan dos herramientas, el Plan Estratégico de Gobierno y Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Hay tres áreas para estas agendas de innovación: la salud, la agroalimentación y la tecnología. La educación es base para todos estos elementos. “Es ahí donde se incuban los conocimientos que nos van a llevar a esa gran aspiración de que a través de la innovación transformemos al país”, comentó el doctor Eduardo Ortega Barría, Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá.
Un país de estas dimensiones, con el crecimiento económico que ha tenido en las últimas décadas, empezará a invertir más en investigación y desarrollo para cumplir sus objetivos.
Por: NCC Iberoamérica.
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025