Colombia.
Uno de los mayores desafíos de esta muestra teatral es recrear la historia y contar el relato de muchos hombres que también fueron víctimas de violencia sexual durante el conflicto armado en Colombia.
“-Esta cabeza mía que no se puede callar- nace a partir de un informe parcial que entrega la JEP, la Justicia Especial para la Paz, en todos estos informes de reparación de víctimas y de cifras del conflicto armado en Colombia, hay un capítulo donde hablan sobre violencia sexual hacia hombres en el conflicto colombiano”, dijo Jorge Marín, director de la obra.
Saúl es el nombre del personaje principal de la obra, un joven que se ve obligado a abandonar su pueblo, luego de que un grupo paramilitar llega al municipio para intimidar y violentar a la población.
“Ser fiel a una realidad política que se ha manifestado como violenta desde hace aproximadamente 60 años, es tratar de que los personajes que hemos creado y construido no se configuren como algo risible, como una versión dantesca o grotesca de la violencia”, comentó Jorge Marín.
La obra se presenta en la Fundación Teatral «La maldita Vanidad», un espacio para el teatro independiente.
Por Directo Bogotá.
- Plumas NCC | Coraçao - septiembre 12, 2025
- Plumas NCC | Gobernanza de la IA en el Mundo 2025 - septiembre 8, 2025
- NCC Radio Tecnología –Emisión 327 – 08/09/2025 al 14/09/2025 – Edu Site: La app que ayuda a estudiar a personas con discapacidad visual - septiembre 8, 2025