Cancún, México.
La majestuosa gama de rojos, amarillos y violetas de los arrecifes del Caribe mexicano se está convirtiendo en un mortecino blanco, desatando una desesperada búsqueda de científicos para entender y combatir la misteriosa enfermedad que mata a los corales del Sistema Arrecifal Mesoamericano.
En poco más de un año, estos arrecifes han perdido más del 30% de su cobertura de coral debido a esta enfermedad bautizada como «síndrome blanco«.
Convierte estos coloridos organismos en inertes esqueletos de carbonato de calcio.
Expertos advierten que la plaga podría matar gran parte del arrecife, un magnífico arco de más de 1.000 kilómetros de corales compartido por México, Belice, Guatemala y Honduras, el más grande del mundo después de la Gran Barrera de Coral en Australia.
Su desaparición devastaría además la vital industria turística a su alrededor, aunque es probable que sea justamente el turismo la raíz del problema.
En 15 meses, la plaga ha avanzado en más de 400 kilómetros del arrecife mesoamericano con dirección sur, hasta llegar a Belice. En semanas, este patógeno puede destruir el tejido vivo de colonias de corales que tardaron décadas en formarse.
El síndrome blanco es letal. «Es un desprendimiento del tejido del coral que muere y al desprenderse deja expuesto el esqueleto, que es blanco», dijo Claudia Padilla, del Centro Regional de Investigación Pesquera (Crip) en Puerto Morelos.
Por: AFP
- Plumas NCC | La ética en la era de la Inteligencia Artificial - mayo 9, 2025
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025