Buenos Aires, Argentina.
Los países integrantes del Mercado Común del Sur (Mercosur) anunciaron el jueves la conformación de un grupo de negociación conjunta para cuestiones vinculadas al cambio climático, en el marco de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que se lleva a cabo en la ciudad escocesa de Glasgow, informó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina.
El grupo, compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, buscará reforzar el compromiso con la acción climática de los países y permitirá posicionar los intereses en clave regional ante la comunidad internacional, dijo la cartera a cargo del ministro Juan Cabandié.
«Este hecho es de importancia estratégica para reforzar el concepto de acreedores ambientales», subrayó el funcionario argentino.
Cabandié resaltó que «es importante basar nuestros planteos teniendo en cuenta siempre las responsabilidades comunes pero diferenciadas y la necesidad de financiamiento que tenemos los países de la región para poder implementar la acción climática».
«Somos una región que es acreedora ambiental, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay contribuyen con sus ecosistemas al bienestar global», puntualizó el funcionario.
La cartera de Ambiente indicó que entre los ejes principales que motivaron la creación de este grupo se encuentra la importancia de la agricultura para la seguridad alimentaria global y el rol fundamental que tienen los ecosistemas de la región para el desarrollo sostenible.
«Además, el grupo destaca el potencial de la región para trabajar de manera conjunta ante los riesgos climáticos que afectan a las zonas más vulnerables de estos países», señaló la información oficial.
Durante la reunión estuvieron presentes los ministros de Ambiente de Brasil, Joaquim Álvaro Pereira Leite; de Paraguay, César Oviedo; y de Uruguay, Adrián Peña.
Argentina se ha fijado como meta con miras al año 2030 limitar sus emisiones de gases de efecto invernadero a un nivel de un 25,7 por ciento, un número inferior al comprometido en 2015.
Además, se propone el objetivo de alcanzar un desarrollo neutral en carbono para el año 2050.
Por: Xinhua
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025
- NCC Radio Tecnología –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – En Valencia estudian el cerebelo con «DeepCeres», un software innovador en el área - mayo 5, 2025