Colombia.

En la UdeA y la empresa Flores El Capiro formalizaron el licenciamiento y la transferencia a la firma Tecondor de tres tecnologías que aportarán al sector agrícola del país, los avances de innovación y tecnología fueron desarrollados por dos de los 38 grupos de investigación que tiene la Facultad de Ingeniería de la Alma Mater. 

“El proceso de licenciamiento es un proceso que es posterior al de patentamiento, por supuesto posterior al del desarrollo, algunas veces estas patentes se logran después de procesos de investigación, algunas veces parten de procesos de extensión y algunas, pues, incluso de los mismos grupos y los mismos profesores e investigadores en la universidad que encuentran la oportunidad de hacer patentamientos con sus desarrollos”, destacó Marcela Vélez, investigadora.

Durante más de dos años, el grupo de electrónica de potencia, automatización y robótica y el grupo de diseño mecánico, en conjunto con los investigadores de Flores El Capiro, desarrollaron los tres productos.

El primero, Q-CAR, que es un carrito de calidad para flores. SICOP es un sistema de conteo automático de plántulas en cama mediante procesamiento de imágenes. Y el tercero, una sembradora de esquejes, come equipo electromecánico para automatizar la siembra en viveros e invernaderos.

Sobre estos desarrollos, la universidad es titular, total o parcial, de la propiedad intelectual y en todos los casos cuenta con los planos manuales y software requeridos para su implementación. 

“Lo que hace es hacer un proceso de medición de ramos de flores de manera objetiva que actualmente se realiza de manera manual. Por decirte algo, de manera manual se pueden demorar más o menos 30 segundos haciéndolo, nosotros nos demoramos menos de 2 segundos”, relató David Fernández, profesor.

“La aplicación real entre la universidad, la empresa que seguramente va a beneficiar a todo el  sector público”, contó Julio César Saldarriga.

Con esta nueva licencia de innovación, la UdeA, mediante la gestión y acompañamiento de la oficina de transferencia de resultados de investigación OTRI, adscrita la vicerrectoría de extensión, reafirma la misión de contribuir al desarrollo social y productivo de la región y del país mediante la transferencia de conocimiento, que permita mejorar los procesos, optimizar los recursos y elevar los estándares de calidad y competitividad en el sector agroindustrial colombiano. 

Lograr este acuerdo entre la Universidad y Tecondor es un paso fundamental, no solamente para nosotros como empresa, sino también para el sector productivo. Nosotros como empresa, evidentemente, nos vamos a beneficiar en fortalecer nuestro portafolio, en incrementar las ventas, pero más que todo es poder beneficiarnos en lograr nuestra propuesta de valor”, explicó Alexander Ossa, gerente de Tecondor.

Este nuevo proceso de licenciamiento en innovación reafirma la relación entre la academia y la empresa, que lleva soluciones tecnológicas desde la ciencia, la investigación y la extensión como ejes misionales de la UdeA en sus 222 años de historia.

Por: Universidad de Antioquia (UdeA).