México.
Patsari es una estufa creada a base de técnicas ecológicas que fomenta el cuidado del medioambiente. Funciona a base de leña que se utiliza en pocas cantidades. Fue creada por la unidad especializada del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, Campus Morelia y por el Instituto de Ingeniería.
“Estufa Patsari es el resultado de un proceso de innovación que comenzó en cuanto a nuestro grupo de trabajo desde los ochenta, usando como base lo que se había desarrollado una estufa que se llamaba Lorena, que se había desarrollado en Guatemala, para darle la mayor robustez en la parte técnica, en la parte científica a esta estufa que era la Lorena”, destacó Dr. Omar Masera Cerruti.
“Algunas usuarias de allá de Pátzcuaro nos permitieron medir gases contaminantes y temperaturas y con eso pudimos entonces nosotros hacer un nuevo diseño. Cambiamos la cámara de combustión, cambiamos los túneles que van a las orillas con el fin de que hubiera mayor transferencia de calor y que los gases realmente evacuaran por la chimenea para que no se quedaran en las cocinas y lo respiraban”, comentó el Dr. Javier Aguillón.
Esta innovación universitaria ha contado con la colaboración de Gira, una organización no gubernamental encargada de la distribución de la Patsari en las comunidades rurales. En este proceso, el conocimiento de las mujeres que están en las comunidades rurales ha sido fundamental para dotar a Patsari de las características que se acoplen a sus necesidades.
El futuro de este desarrollo es prometedor, ya que, junto con el gobierno mexicano, se está trabajando para que Patsari se expanda a otras zonas.
Por: TV UNAM.
- UNL promueve alimentación saludable en estudiantes argentinos - noviembre 10, 2025
- Argentina fortalece la gestión sustentable de residuos - noviembre 10, 2025
- Mexicana desarrolla biosensor a bajo costo que detecta enfermedades - noviembre 10, 2025




