Colombia.
Ante el incremento de casos de dengue en Bucaramanga (Colombia) y la posible muerte asociada a esta enfermedad, la Secretaría de Salud intensificó la vigilancia en la Plaza de Mercado del barrio San Francisco, uno de los puntos de mayor concurrencia en la ciudad. Comerciantes y vendedores ambulantes aseguraron que han recibido campañas pedagógicas para controlar la propagación del virus.
“En este momento le están dando muy buena pedagogía por parte de la administración municipal para que no solamente tratamos de erradicar todo eso, esas enfermedades, sino tratar de tomar conciencia, cómo mantener las albercas sin agua, donde haya charcos y que se vayan a proliferar los zancudos. Entonces, se está dando más o menos ese tema y tratar de que la gente que esté contagiada, pues no esperar a que pronto le dé más duro, sino inmediatamente llevarlos a los centros de salud”, dijo Pablo Corredor, PDTE. JAC Barrio la Mutualidad.
Sin embargo, señalaron que dichas campañas se han centrado en charlas de concientización, pero no han contado con jornadas de fumigación, lo que aumenta la preocupación por el riesgo de propagación.
“No en este momento no han hecho fumigaciones porque hay un pro y hay un contra. Usted sabe que aquí se manejan puros productos alimenticios y tampoco se pueden ir a tirar inmediatamente, o sea, en un ambiente donde de pronto ese mismo veneno nos va a hacer el daño a la misma fruta. Pero si se está manejando otros temas, como vuelvo y le digo, tratar de que la misma gente busquemos recursos para poder evitar el contagio de esta enfermedad”, detalló Corredor.
Así mismo, la comunidad también expresó inquietudes por la acumulación de basuras en la plaza, aunque reconocen mejoras en los últimos meses gracias a la aplicación de comparendos ambientales, piden fortalecer la recolección de residuos para evitar que el problema regrese.
“Que una de las plazas más limpias en este momento, no solamente de la Ciudad Bonita, sino aquí en Colombia, es precisamente la plaza San Francisco, porque por eso mismo he sido reiterativo de que nosotros tenemos que cuidar la casa”, agregó.
La expectativa es que estas medidas logren un impacto sostenido en beneficio de comerciantes, vendedores, ambulantes y consumidores que a diario acuden a este espacio público.
Por: Canal UTV.
- UNL promueve alimentación saludable en estudiantes argentinos - noviembre 10, 2025
- Argentina fortalece la gestión sustentable de residuos - noviembre 10, 2025
- Mexicana desarrolla biosensor a bajo costo que detecta enfermedades - noviembre 10, 2025




