El año 2025 será prácticamente seguro el segundo o tercer ejercicio más cálido jamás registrado, según adelantó este viernes en su boletín mensual el componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S).

«2025 tiene prácticamente garantizado finalizar como el segundo o tercer año más cálido registrado, posiblemente empatado con 2023 y sólo por detrás de 2024, el más cálido hasta ahora«, señaló Copernicus.

La agencia con sede en la ciudad alemana de Bonn indicó que, aunque 2025 podría no alcanzar el umbral de 1,5 ºC por sí solo, el promedio global de 2023–2025 probablemente supere los 1,5 ºC, siendo el primer período de tres años en hacerlo durante la era instrumental.

«Estamos ya en la década en la que probablemente se supere el límite de 1,5 ºC, lo que pone de relieve el ritmo acelerado del cambio climático y la urgente necesidad de actuar«, advirtió en un comunicado Samantha Burgess, directora estratégica de clima.

En su boletín, Copernicus señala además que el mes pasado fue el tercer octubre más cálido registrado a nivel mundial, con una temperatura media del aire en superficie de 15,14 ºC, 0,70 ºC por encima del promedio de 1991–2020.

El pasado mes fue 0,16 ºC más fresco que el octubre más cálido registrado (en 2023) y 0,11 ºC que octubre de 2024.

Octubre de 2025 estuvo 1,55 ºC por encima del promedio estimado de 1850–1900 (nivel preindustrial), siendo el primer mes por encima de 1,50 ºC desde abril de 2025.

El promedio de los 12 meses entre noviembre de 2024 y octubre de 2025 fue 0,62 ºC superior al promedio 1991–2020, y 1,50 ºC superior al nivel preindustrial.

Europa y otras regiones

La temperatura media en tierra en Europa fue en octubre de 10,19 ºC, 0,60 ºC por encima del promedio 1991–2020, pero fuera de los diez octubres más cálidos registrados.

Las temperaturas más altas respecto al promedio se registraron en el sur de la península Ibérica y en Fennoscandia, región del mundo que integran las penínsulas de Cola, la escandinava, Carelia y Finlandia.

Las temperaturas más bajas se observaron principalmente en el sureste de Europa.

Fuera de Europa, las anomalías cálidas más marcadas se registraron en las regiones polares, especialmente en el noreste de Canadá, el océano Ártico central y el este de la Antártida.

Una amplia zona de anomalías frías cubrió gran parte del sur y este de Rusia, Mongolia, el este de Kazajistán y el norte de China.

Temperatura de la superficie del mar y el hielo marino

La temperatura media de la superficie del mar fue la tercera más alta registrada para octubre, 0,24 ºC por debajo del récord de 2023 y 0,02 ºC por encima del cuarto octubre más cálido, registrado en 2015.

Por otra parte, la extensión media del hielo marino en octubre en el Ártico estuvo un 12 % por debajo del promedio, lo que supone el octavo valor más bajo registrado.

Las concentraciones más bajas se observaron en el sector euroasiático del océano Ártico, coincidiendo con temperaturas del aire muy por encima de lo normal.

En la región antártica, la extensión mensual del hielo marino fue la tercera más baja registrada para un mes de octubre, situándose un 6 % por debajo del promedio.

Las mayores anomalías negativas se observaron en el mar de Bellingshausen y en el sector del océano Índico, también asociado a temperaturas del aire muy altas en la zona oriental de la Antártida.