Argentina.
El concurso “Ciencia en Fotos” busca que las y los jóvenes aprendan a observar el mundo con una mirada diferente, a descubrir que avanzar y resolver los problemas del país comienza por aprender a ver. Así lo expresó Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), quien destacó la importancia de fomentar la sensibilidad y el diálogo a través del arte y la ciencia.
“Lo que queremos es ver el mundo a través de la mirada joven, y lo importante es que ellos mismos se atrevan a descubrir que, para poder avanzar y resolver los problemas, necesitamos aprender a ver”, explicó Mammarella. “Aquí están las miradas que son diferentes, las de quienes aprendieron a ver cosas donde el resto no puede hacerlo. Mostrar que las miradas de los otros también nos enriquecen, y que lo hacen a través del diálogo y del arte.”
Por su parte, Laura Cornaglia, secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL, subrayó la trayectoria y el crecimiento del certamen. “Esta actividad se repite ya por varios años consecutivos. Cada edición ha incrementado el número de participantes y de posibilidades”, explicó. “En esta ocasión, al igual que la anterior, se hizo extensiva a los estudiantes de escuelas secundarias y, además, se amplió a un número mayor de instituciones que pueden participar. Es una oportunidad muy importante, porque permite que desde muy jóvenes se acerquen al contacto con la ciencia, se motiven y piensen distintas posibilidades que puedan plasmar en una fotografía.”
A su turno, Carolina Revuelta, directora de Comunicación de las Ciencias y el Arte de la UNL, destacó la ampliación del certamen a nivel nacional. “Este es un concurso federal, dirigido a todos los estudiantes de escuelas secundarias del país y, además, a estudiantes de escuelas especiales”, explicó. “Es una categoría nueva que agregamos este año, con la idea de compartir lo que es ciencia, arte y tecnología, y de fomentar la creación de obras en las escuelas. Queremos incluir también a las escuelas especiales, que muchas veces quedan al margen de este tipo de trabajos.”
El concurso, de carácter federal, promueve la integración entre ciencia, arte y tecnología, generando obras creativas que invitan a pensar en nuevas formas de observar y comprender el entorno.
Para más información, se puede ingresar al sitio web oficial: www.unl.edu.ar/noticias.
Por: Universidad Nacional del Litoral.
- Enigmas del comportamiento de los gatos - noviembre 3, 2025
- Maestro Itinerante: educación que transforma vidas en Colombia - noviembre 3, 2025
- México lanzará su primera expedición científica a la Antártida - noviembre 3, 2025




