México.

En México, casi 4 de cada 10 personas no realiza actividad física suficiente, según datos del INEGI. Además, 21.6% de las mujeres de 18 años y más nunca han realizado deporte o ejercicio, mientras que en hombres fue 15.9%.

“No es fácil levantarse temprano todos los días para hacer un poco de ejercicio, pero la calidad de vida que van a tener vale la pena”, dijo Cristina Rodríguez, experta en Medicina del Deporte de la UNAM.

Aunque activarse físicamente trae beneficios a nuestro cuerpo, si no estamos habituados al ejercicio, pueden surgir daños musculares o articulares. “A nivel deportivo, el 30% de las lesiones se reportan como lesiones musculares”, agregó Rodríguez.

Coloquialmente, se les llaman desgarros, contracturas, roturas musculares. “Las que se ocasionan mucho en gente que no está preparada físicamente son las lesiones de tendones”, dijo. 

Las lesiones de tendones se conocen como afecciones por sobreuso y ocurren cuando se demanda un músculo que no tiene la fuerza necesaria para realizar un ejercicio.

“La última parte del músculo es el tendón y este se inflama y causa un dolor también importante e incapacitante”, explicó.

Para evitar lesiones es importante elegir un programa de ejercicios progresivo que tenga en consideración condición física y morfología.

“Los videos te dicen 30 sentadillas, 20 saltos, no sé qué. No sabe la cantidad de lesiones que ocasiona esto, porque si yo soy obeso, si tengo pie plano, si no soy elástico, si nunca he hecho nada, pues no es lo mismo a alguien que sí ya tiene algún antecedente de haber hecho actividad física”, detalló.

El calentamiento es indispensable. “Necesitamos estirar todo nuestro cuerpo, todas las articulaciones y los músculos, ya sea de la cabeza a los pies o de los pies a la cabeza antes de iniciar”, agregó.

Es importante distinguir los dolores de lesión de los musculares. “La única forma de que ese dolor desaparezca es volviendo a hacer ejercicio. Mucha gente está dolorida y dice: “No, ya no me muevo, ya no hago nada”.

No, ese dolor entre más lo repita, va a ir bajando, pero si es un dolor intenso, tengo que parar, porque seguramente si un dolor es intenso es que me estoy lesionando de más. Siempre el dolor debe ser la pauta”, explicó.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda en adultos realizar de 150 a 300 minutos de actividad moderada o vigorosa por semana. En el caso de niños, niñas y adolescentes, un promedio de 60 minutos al día.

“Siempre es un buen momento para iniciar un programa de ejercicios, siempre y a cualquier edad también”, concluyó.

Por: TV UNAM.