Washington, EEUU.
Científicos han descubierto que el virus del sarampión borra parte de la memoria del sistema inmunológico, lo que deja a los humanos vulnerables a otras infecciones, según un estudio que publica este jueves la revista Science Immunology.
«Este estudio es una demostración directa de la ‘amnesia inmunológica‘ en los humanos, por la que el sistema olvida cómo responder a infecciones que ya ha afrontado«, indicó la autora principal del estudio, Velislava Petrova, del Instituto Wellcome Sanger y de la Universidad de Cambridge.
El virus del sarampión causa tos, sarpullidos y fiebre, y puede provocar complicaciones fatales, incluida la neumonía y la encefalitis, es decir, inflamación del cerebro.
Si bien la mortalidad por sarampión en todo el mundo disminuyó un 84 % entre 2000 y 2017 pasando de 550.100 a 89.780 muertes, la enfermedad sigue siendo común en muchos países en desarrollo, particularmente en partes de Asia y África, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Aunque ya se sabía que el sarampión debilita el sistema de inmunidad, aún después de superada la infección inicial, los científicos no sabían cómo ocurre este proceso.
Los investigadores hicieron la secuencia de genes de anticuerpos de 26 niños, tanto antes como unos 40-50 días después de contraer la infección, y descubrieron que determinadas células de inmunidad que se habían acumulado contra otras enfermedades y que estaban presentes antes de la infección con sarampión, habían desaparecido de la sangre de los menores.
El sarampión dificulta la respuesta del sistema de inmunidad para cualquier otra infección, lo cual incrementa el riesgo de enfermedades secundarias.
Por: EFE
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Katari MRC5, prototipo de vehículo sostenible fabricado en Bolivia - agosto 19, 2025