Cientos de caballos y sus jinetes homenajean a la tierra ecuatoriana por sus bondades, provenientes de Rumiñahui, Mejía, Amaguaña y otros lugares de las serranías se reúnen para el tradicional paseo del chagra. Maritza Balseca, asistente del fectival, dijo “Para celebrar esta tierra prodigiosa, también tenemos que celebrar al chagra que trabaja día a día en los campos”.
Con sus ponchos de lana, chamarras, botas de cuero y sombrero lideran las comparsas, son campesinos de los andes que orgullosos desfilan cada año. Las mujeres también lucen chalés multicolores y bellas faldas que hacen girar al ritmo de la música. El desfile de cantos, coplas y algarabía recorrió las principales calles de Sangolquí.
El origen del paseo se remonta en 1877 cuando el volcán Cotopaxi hizo erupción y los habitantes de la zona pidieron al Señor de la Santa Escuela que los protegiera.
- Plumas NCC | A por él… - abril 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 306 – 14/04/2025 al 20/04/2025 – El arte y la educación bilingüe pública: clave en Honduras - abril 14, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 306 – 14/04/2025 al 20/04/2025 – Rusia expone un pequeño mamut casi intacto de más de 50.000 años - abril 14, 2025