Argentina.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha designado al CEFICS, que es el Centro de Estudios, Formación e Innovación en Ciencias de la Salud, como centro colaborador, en el área de la educación para profesionales de la salud.

“Esto significa que nosotros vamos a trabajar articuladamente con la unidad de recursos humanos, que es quien nos propone o se postula como centro colaborador”, dijo Larissa Carrera, vicerrectora de la Universidad Nacional del Litoral de Argentina.

¿Por qué esta postulación por parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)? “Esta propuesta viene porque hace ya muchos años, desde la facultad venimos trabajando, participando y colaborando en diferentes iniciativas de la OPS, concretamente, en el área de recursos humanos y de formación de recursos humanos. Entonces, esto fue la cristalización de esa colaboración que veníamos haciendo, sin ningún nombre, sin ningún rótulo, y ahora tenemos una designación oficial firmada por la OMS y por la OPS como centro colaborador. Esto para nosotros es importante, nos da visibilidad, nos posiciona, pero también nos permite formar parte de una red global de centros colaboradores y esa red global está formada no solamente por universidades, puede haber ministerios de salud, laboratorios de investigación, centros de investigación. Es decir, que son organizaciones o instituciones que colaboran en un tema específico con la OPS y la OMS. Nosotros colaboramos en el área de educación”, detalló Carrera.

En la Argentina hay otros centros colaboradores, cerca de 12 enfocados en diversas temáticas como en la tecnología médica, manejo de datos, pero en el área de la educación no había ninguno como en otros países del mundo. La OMS tiene una red de más de 800 centros colaboradores en todo el mundo. Lo interesante de esto, es que se trata de educación para los profesionales de la salud en general.

Fundamentalmente, lo que nosotros estamos teniendo ahora es un trabajo articulado, pensado, propuesto y acordado con la OPS de lo que vamos a hacer en adelante en estos futuros 4 años que dura la designación con posibilidad de renovación. Eso es lo que nosotros llamamos el plan de trabajo. Hay un plan de trabajo que incluye capacitaciones, investigaciones, participación en iniciativas de la OPS/OMS y eso es lo importante para nosotros, poder seguir estando trabajando en innovación educativa, trabajando para formar mejor a los profesionales de la salud y de manera más pertinente y adecuada a las nuevas realidades sanitarias que tenemos hoy, sobre todo en Latinoamérica”, concluyó.

Para más información ingresa en la web www.unl.edu.ar/noticias.

Por: Litus.