Bajo un cielo azulado que un día soñaron los pioneros del espacio, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) da un paso decisivo en un evento global denominado la Semana Mundial del Espacio (SME) 2024 “Espacio y Cambio Climático”, impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y tiene como objetivo resaltar el impacto de la ciencia y la tecnología espacial en el desarrollo humano.

Debido a esta importante razón, el Centro de Desarrollo Espacial (CDA) y la Dirección de Difusión de Ciencia y Tecnología (DDiCyT) organizaron diversas actividades que se combinaron con divulgación científica, innovación tecnológica y generar nuevas generaciones interesadas en el espacio.

La SME se celebró con dos temáticas, la primera con el concurso de cohetes realizados con materiales reciclados como lo fue el Hidrochallenge y la segunda a través de conferencias y talleres dirigidos en torno al espacio, en el que participaron investigadores, docentes y estudiantes de diversas instituciones de países como Guatemala, Belice, Costa Rica y de México con estudiantes de los niveles de Media Superior, Superior y Posgrado.

 

HIDROCHALLENGE, COMBUSTIBLES ECOLÓGICOS PARA LLEGAR A LA LUNA

 

En el auditorio Alfredo Harp Helú, del Planetario Luis Enrique Erro (PLEE), se realizaron conferencias por expertos en el armado, construcción y programación de cohetes de diversas instituciones del mundo, como el Centro Espacial Alemán Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt, (DLR, por sus siglas en alemán); la Universidad de Costa Rica; la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio National Aeronautics and Space Administration, (NASA, por sus siglas en inglés); el Instituto de tecnología de Kyushu en Japón; la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador y de México como la Universidad de Guanajuato; el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat); y el Centro de Vinculación y Desarrollo Regional (CVDR) del IPN, mostraron el interés internacional en la colaboración científica.

El científico Adrián Ricárdez Ortigoza, del Centro Espacial Alemán, se unió a la SME por medio de una llamada para exponer sobre el uso de robots en el espacio y destacar lo que se tiene que contemplar a la hora de elegir los materiales para un cohete. “Hay que saber cómo realizar una misión espacial para que esta no se comprometa y no perder la inversión, debemos tener en cuenta el outgassing (desgasificación), por ejemplo, es el fenómeno en el que ciertos materiales, generalmente plásticos, adhesivos, recubrimientos o componentes orgánicos, liberan gases atrapados o volátiles cuando se exponen a condiciones de vacío o calor y pueden causar daño en los dispositivos electrónicos y hasta explosiones”, explicó.

 

Información compartida

 

Desde la Universidad de Costa Rica, la investigadora Leonora de Lemos Medina, compartió información del Congreso Espacial Centroamericano e hizo énfasis en la participación Politécnica en la edición del 2024.

“México ha tenido una participación más grande en el campo industrial, espacial y aeroespacial, en Centroamérica habíamos visto diferentes proyectos, sin embargo, queremos integrar a más países y promover más este tipo de proyectos para tratar de ir poniendo en la agenda nacional el tema de la ingeniería aeroespacial”, detalló.

 

Otros cursos y reuniones

 

En entrevista para la Agencia Informativa Conversus (AIC), el director del Centro de Desarrollo Espacial, Diego Alfredo Padilla Pérez, comentó que se impartió un curso de preparación de cohetes hidropopulsados para la competencia de lanzamiento, porque este certamen consiste en construir un cohete pequeño, con materiales reciclados, cuyo combustible es agua y aire a presión.

“Se integró un sistema de telemetría para capturar los datos de trayectoria y velocidad para la apertura de un paracaídas que lleva a la ojiva a aterrizar de forma suave y salvaguardar la carga útil, en este caso, era un huevo”, explicó.

El clímax del Hidrochallenge llegó con el lanzamiento de los cohetes por 30 equipos que pusieron a prueba su ingenio y conocimientos en un espectáculo que llenó el cielo de cohetes propulsados por agua y un huevo como «carga útil».

El sistema de telemetría midió cada parámetro de vuelo, lo que aseguró que el paracaídas se desplegara correctamente para un aterrizaje suave. Padilla Pérez señaló que el objetivo es que los estudiantes construyan cohetes con combustibles sustentables y algún día, podamos llevar carga útil a la Luna.

El equipo Ajolotes Espaciales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) se llevó el primer lugar, Aquafire de la Universidad de Costa Rica el segundo puesto y el P.E.U.T. Altamira de la Universidad Tecnológica de Altamira obtuvo el tercer lugar.

 

LA TÉCNICA AL SERVICIO DEL ESPACIO

 

Durante el tercero y cuarto día de la SME se impartieron conferencias magistrales por científicos prominentes en la temática, la primera fue la divulgadora científica Julieta Norma Fierro Gossman, quien por medio de juguetes y dulces demostró las cinco grandes unificaciones de las leyes de la física. “La ciencia tiene verdades parciales, pero eso es una maravilla, porque la ciencia se reinventa y se modifica, así nos ayuda a pensar en libertad”, afirmó.

También se presentó el director de la Red de Telecomunicaciones y Mexsat, David Guerrero Rubio, quien dijo que a México le hace falta infraestructura para lanzar más satélites como el Morelos y el Bicentenario, sin embargo, existe la iniciativa en que el IPN, en conjunto con otras instituciones, realicen proyectos de gran magnitud en esta cuestión.

El director del CDA habló acerca de los componentes y personas que laboran en el centro, así como las líneas de investigación que se realizan e invitó a los asistentes a presentar proyectos relacionados con desarrollos aeroespaciales, para que puedan contar con el apoyo económico y académico necesario para llevarse a cabo.

Se realizó un panel internacional con el psicólogo y educador aeroespacial de alto rendimiento, Óscar Iván O’Farril Cobo; el pionero en filosofía espacial y creador del “Efecto Perspectiva”, Frank White; y el divulgador científico y creador de Astrónomos sin Fronteras, Mike Simmons, quienes compartieron sus experiencias en cómo la astronomía conecta a las personas y el efecto perspectiva, el cual es el cambio de conciencia que se da cuando un astronauta ve la Tierra desde el espacio y se percata de la fragilidad de la Tierra.

 

DDICYT IMPULSA EDUCACIÓN AMBIENTAL

 

En tanto, el encargado de la DDiCyT, Edmundo Omar Matamoros Hernández, informó sobre la Ecosenda Politécnica, proyecto que se inauguró en 2023 con dos sedes, una en el PLEE y otra en el Museo Tezozómoc, en donde se han sembrado todo tipo de semillas como chilacayote, maíz, mango, plantas medicinales, entre otros, la cual permite tener una aproximación al proceso de plantación, siembra, cuidados y cosecha.

En la Ecosenda se imparten talleres enfocados a todo el público por dos biólogos del IPN y de otra institución. Invitó a los estudiantes a participar en las convocatorias anuales para contribuir al desarrollo sustentable del IPN.

Mencionó que los proyectos existentes de la DDiCyT han participado en las convocatorias de divulgación de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (Sectei), como es la Ecosenda y una proyección disponible en el Domo Inmersivo del PLEE.

 

OTRAS LÍNEAS DE TRABAJO

 

Existen varias líneas de trabajo en la DDiCyT, la primera es el Planetario (el de mayor antigüedad en el país con 57 años), en enero cumplirá 58 años. El Museo Tezozómoc, con 25 años de trabajo, tiene vocación hacia las ciencias exactas y recientemente se estrenó la Sala Energía y se complementa en el parte medio ambiental con la Ecosenda, donde se siembran distintas semillas y se encuentran plantas nativas de la Ciudad de México y frutos tropicales.

“Trabajamos para llevar todo el conocimiento de estas investigaciones desarrolladas por los alumnos y alumnas del IPN, también a través de la Revista de Divulgación Científica Conversus y ahora con la Agencia Informativa Conversus (AIC), y buscamos que todas las investigaciones y proyectos puedan tener una vista distinta no sólo hacia la comunidad politécnica, sino para toda la población mexicana”, señaló.

Finalmente, anunció que los días 2 y 3 de diciembre de este año se llevará a cabo el Festival de la Soberanía Alimentaria, un evento que reunirá a los campesinos de Guerrero en la Ecosenda Politécnica del PLEE.

Durante el festival se presentarán técnicas de agricultura sustentable y autoproducción, en las que los asistentes podrán aprender sobre huertos urbanos y fomentar la autosuficiencia alimentaria.

“El objetivo es compartir estos conocimientos con la comunidad mexicana y que las investigaciones y proyectos del IPN tengan un impacto más allá del ámbito académico”, concluyó.

 

DEL ESPACIO A LA TIERRA, EL PROYECTO ISS MIMIC

 

En un esfuerzo por promover la educación y divulgación científica en el IPN, se lanzó el proyecto ISS Mimic, así lo confirmó Ana Cristina Olvera Peláez, subdirectora de Planeación y Servicios de Apoyo de la DDiCyT. “El ISS Mimic es un proyecto educativo y divulgativo en el que pretendemos introducir a los jóvenes de Nivel Medio Superior el concepto de la Estación Espacial Internacional (EEI), así como reforzar habilidades técnicas”, subrayó. El proyecto incluye la donación de un modelo mini-Mimic al IPN, con la finalidad de capacitar a docentes del Nivel Medio Superior. «La Dirección de Difusión de Ciencia, en alianza con el Centro de Desarrollo Espacial, trabaja para instrumentar esta estrategia y llevar el proyecto a la mayor cantidad de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional», destacó Olvera Peláez.

Abundó que los docentes politécnicos, una vez capacitados, aplicarán estos conocimientos con los alumnos y alumnas de todos los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos, y se busca que apliquen conocimientos como la creación de circuitos, programación e impresión de componentes en 3D. La visión a largo plazo del IPN es más ambiciosa, por lo que Olvera Peláez puntualizó que “la idea es poner a prueba nuestros conocimientos con esta mini-Mimic para aspirar a que nos entreguen un modelo más grande, que se podrá exponer en el Museo Tezozómoc y así más personas tengan acceso a esta tecnología y se fomente el interés por la ciencia y la tecnología entre los jóvenes”.

 

EL FUTURO DEL IPN: MÁS ALLÁ DE LA SEMANA MUNDIAL DEL ESPACIO

 

La Semana Mundial del Espacio en el IPN no solo celebra los logros en el ámbito espacial, sino que también promueve el conocimiento y la participación activa de la comunidad en temas científicos y tecnológicos.

A través de esta iniciativa, el IPN fortalece su papel como líder en la formación de profesionistas capaces de enfrentar los retos del futuro en el campo aeroespacial. Cada cohete lanzado, cada conferencia impartida, acerca a México y al Politécnico un poco más al futuro de la exploración espacial.

 

Por: Mariana G. Sixtos y David F. Delgado S. vía Conversus.