China.
La sonda china Tianwen-1 permanecerá desactivada unos 50 días por el efecto de la radiación electromagnética solar. Durante ese período, la Tierra y Marte se encontrarán a la máxima distancia y alineados con el Sol entre medias, por lo que la radiación electromagnética solar «afectará a las comunicaciones», explicó Zhang Rongqiao, diseñador jefe de la sonda Tianwen-1.
Dicha radiación hará difícil las comunicaciones entre los componentes de la misión, formada por una nave orbitadora, un módulo de amartizaje y un vehículo explorador llamado Zhurong, y el control desde la Tierra. Cuando la misión pueda retomar las operaciones a mediados de noviembre, el Zhurong se dirigirá hacia la Utopía Planitia, el mayor cráter del Sistema Solar causado por un impacto de un meteorito, con más de 3.500 kilómetros de diámetro.
La Tianwen-1 es la primera misión china de exploración a Marte y tiene como objetivo encontrar más pruebas de la existencia de agua o hielo en ese planeta, así como llevar a cabo investigaciones sobre la composición material de su superficie o las características del clima.
Por: EFE.
- Plumas NCC | Desafíos del constitucionalismo ante la inteligencia artificial y el legado de Bachof - agosto 12, 2025
- Televisoras Educativas lanzan Atei.tv, plataforma destreaming para cautivar a las audiencias - agosto 11, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 323 – 11/08/2025 al 17/08/2025 – Metodología busca apoyar en la solución de problemáticas a través de la educación STEM-H - agosto 11, 2025