La doctora en Ciencias Biológicas e investigadora del Instituto Pasteur de Montevideo, Pilar Moreno, fue galardonada este martes con el Premio Ada Byron a la mujer tecnóloga y científica en Uruguay.

Investigadora del Laboratorio de Evolución Experimental del Virus del Institut Pasteur (IP) de Montevideo y del Departamento de Virología Molecular de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República del Uruguay, Moreno se convierte en la tercera ganadora de este galardón en el país austral.

La decisión, según indicó la jurado Sonia Cozzano durante la ceremonia de entrega del premio, se dio de forma unánime, en reconocimiento a su «excelencia científica con proyección internacional», así como a su compromiso con la formación de nuevas generaciones de investigadores.

Entre otros logros, el jurado, que en esta edición recibió un récord de 83 postulantes, destacó el aporte de Moreno a la sociedad a través del desarrollo del kit de diagnóstico que durante la pandemia de la covid-19 permitió realizar una parte significativa de los análisis en Uruguay.

A su vez, los evaluadores reconocieron el papel de la investigadora en la creación de una red pública de laboratorios que supuso «un hito decisivo en la salud pública uruguaya» y valoraron su «liderazgo sostenido en innovación», reflejado en el apoyo al Centro de Innovación en Vigilancia Epidemiológica, constituido en 2020, y en el desarrollo de la startup biotecnológica Guska, que creó junto a su colega Gonzalo Moratorio.

Tras agradecer al jurado y expresar su emoción por el premio, Moreno, que recibió el reconocimiento de manos de la ministra de Industria de Uruguay, Fernanda Cardona, dijo que al postularse pensó en todas las mujeres que hacen ciencia de forma comprometida y quiso «poner en valor esas trayectorias que muchas veces no tienen la visibilidad que merecen».

«Tenemos un camino de construcción en común que es construir una ciencia más comprometida, más justa y más abierta que inspire a otras muchas mujeres a seguir este camino. Uno no puede ser lo que no puede ver y tenemos una gran responsabilidad en seguir abriendo camino para las jóvenes que vienen atrás nuestro», remarcó la galardonada.

Creado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto (España), el Premio Ada Byron, nombrado así en honor a la británica considerada la primera programadora de computadoras, también es entregado en México, Argentina, Colombia y Chile.

Otorgado por la Universidad Católica del Uruguay, antes fueron galardonadas con él en 2023 la bioinformática Lucía Spangenberg y en 2021 la ingeniera Fiorella Haim.