Colombia.
Con el objetivo de reducir los accidentes y prevenir casos de ahogamiento, el Centro de Salvamento de la Cruz Roja Bogotá emitió una serie de recomendaciones dirigidas a la ciudadanía para promover la seguridad en piscinas y otros entornos acuáticos. La iniciativa busca crear conciencia sobre la responsabilidad y el autocuidado durante las actividades recreativas en el agua, especialmente en temporada de descanso o altas temperaturas.
“La prevención en el medio acuático es fundamental, principalmente para evitar accidentes, incidentes y prevenir el ahogamiento. Inicialmente abordamos la temática si estamos en un espacio abierto: utilizar bloqueador solar, mantenernos bien hidratados, pero siempre si vamos a ingresar a una piscina que haya un salvavidas o haya una persona que nos pueda asistir”, señalaron desde la institución.
Entre las principales causas de accidentes en piscinas, se encuentran las caídas por correr en zonas húmedas, los clavados inseguros y las maniobras peligrosas que pueden provocar golpes, fracturas o pérdida de la conciencia.
“Si yo no manejo una entrada al agua de frente, un clavado, de pronto no lo voy a realizar porque me puedo golpear con el fondo de la piscina. Puedo llegar a la inconsciencia, tener una fractura o una lesión y llegar a un ahogamiento si no hay alguien que me asista”, explicó.
Asimismo, la Cruz Roja hizo énfasis en no empujar ni lanzar a otras personas al agua, ya que se desconoce si todas tienen las habilidades necesarias para reaccionar ante una emergencia. También recordaron la importancia de evitar el consumo de alcohol o sustancias psicoactivas mientras se participa en actividades acuáticas. La supervisión constante es esencial, sobre todo cuando hay niños en el entorno.
“Debemos estar supervisándolos todo el tiempo, ya que ellos muchas veces están vulnerables; así el niño sepa nadar y tenga algunas habilidades, puede llegar a generar un calambre o alguna condición importante, y debemos estar pendientes para poder auxiliar”, enfatizaron.
De acuerdo con la Ley 1209, en Colombia toda piscina debe contar con un salvavidas capacitado, disponible durante el horario de servicio, así como con un botiquín, un Desfibrilador Externo Automático (DEA) y los elementos de salvamento necesarios. Finalmente, el Centro de Salvamento de la Cruz Roja Bogotá recordó que, ante un posible evento de ahogamiento, lo primero es avisar al salvavidas y buscar apoyo de una persona entrenada en primeros auxilios.
“Desde el Centro de Salvamento de la Cruz Roja Bogotá los invitamos a seguir nuestras recomendaciones, normas de prevención para evitar ahogamientos. También los invitamos a que sigan nuestras redes sociales para conocer nuestros cursos y toda la oferta para aprender a nadar”, concluyeron. Más información en www.cruzrojabogota.org.co.
Por: Canal Zoom.
- La Orquesta Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela emociona a Roma - octubre 20, 2025
- USACH impulsa emprendedores estudiantiles con ‘Lions Up’ - octubre 20, 2025
- ‘En Paralelo’: agricultura urbana en Cuba de microvegetales - octubre 20, 2025