Brasil.
Con una visión integradora y social del quinto idioma más hablado del mundo, el Museo de la Lengua Portuguesa resurge de sus cenizas en el centro histórico de São Paulo, casi seis años después de que las llamas lo consumieron un 21 de diciembre de 2015.
“Fue un choque muy grande, una pérdida muy grande, pero nos dio la posibilidad de repensar el museo, lo que es una oportunidad única”, dijo Isa Grinspum, es la comisaría de la exposición permanente.
Con unos 260 millones de lusohablantes repartidos en nueve países, hay pocos espacios dedicados a la lengua portuguesa en el planeta. “La idea es proponer un espacio de diálogo, reflexión y descubrimientos de toda esa potencia de la lengua portuguesa”, detalló Isa Grinspum.
El local renace con el mismo objetivo: celebrar la diversidad de la lengua portuguesa hablada alrededor del mundo a través de las influencias que recibió de las culturas indígenas y africanas y de otros pueblos, como el japonés, el español o el italiano, que fueron poco a poco moldeándola.
Por: EFE.
- Conoce los proyectos finalistas de CRE@TEI 2025 - octubre 21, 2025
- «Amando y cocinando», la novela que reivindica la gastronomía ancestral de la costa atlántica colombiana - octubre 21, 2025
- Impulsan la educación STEM con el Concurso Colombiano de Cohetería Deportiva - octubre 20, 2025