EE. UU.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), endureció los límites de contaminación del aire. Es la primera vez que desde el 2005 el organismo de la ONU actualiza estos criterios de tolerancia para contaminantes considerados clásicos: las partículas en suspensión, el ozono, dióxido de nitrógeno, el dióxido de azufre y el monóxido de carbono.
Las nuevas normas no son de cumplimiento obligatorio, pero sí dan a los países un marco para proteger mejor a su población.
“Por la contaminación del aire, el simple hecho de respirar contribuye con 7 millones de muertes al año. Casi todo el mundo está expuesto a niveles altos de contaminación del aire. Inhalar aire sucio aumenta la probabilidad de contraer enfermedades respiratorias como neumonía, asma, y aumenta la probabilidad de contraer la COVID-19 de forma grave”, dijo el presidente de la OMS, Tedros Adhanom.
Junto con el cambio climático, la contaminación del aire, según la OMS es una de las principales amenazas ambientales. Con riesgos para la salud tan importantes, como los causados por la mala alimentación o el tabaco.
En 2019, más de un 90 por ciento de la población mundial vivía en regiones donde la contaminación supera los niveles fijados por la OMS en 2005 con respecto a la exposición prolongada a las partículas finas PM2.5 (cuyo diámetro es inferior a los 2.5 micrómetros).
Estas micropartículas pueden penetrar profundamente en los pulmones y también en el sistema circulatorio; provienen esencialmente de la combustión del carburante en diferentes sectores, como los transportes, la energía, la industria y la agricultura.
Por: AFP.
- Plumas NCC | Prompting legal y ciberseguridad - noviembre 18, 2025
- NCC Radio Cultura –Emisión 337 – 17/11/2025 al 23/11/2025 – Artistas peruanos honran su herencia indígena a través de la música - noviembre 17, 2025
- NCC Radio – Emisión 337 – 17/11/2025 al 23/11/2025 – Costa Rica, el santuario mundial de las mariposas - noviembre 17, 2025




