La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera registró el año pasado un aumento sin precedentes producto de las actividades humanas e incendios forestales, advirtió el miércoles la ONU, que pidió acciones urgentes para reducir las emisiones.
«En 2024 la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera experimentó un incremento sin precedentes y marcó un nuevo máximo», indicó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe.
Se trata del «mayor incremento desde que comenzaron las mediciones modernas en 1957», agregó esta agencia de la ONU.
La OMM precisó que los nuevos récords fueron alcanzados por los tres principales gases de efecto invernadero: el CO₂, el metano (CH₄) y el óxido nitroso (N₂O).
En su informe anual, la agencia de la ONU señaló como responsables de estos aumentos las emisiones continuas de CO₂ provenientes de las actividades humanas y el incremento de los incendios forestales.
También citó la reducción de la absorción de CO₂ por parte de «sumideros», como los ecosistemas terrestres y los océanos, lo que amenaza con convertirse en un «círculo vicioso» climático. El año pasado también fue el más caluroso jamás registrado, superando el anterior récord de 2023, recordó la OMM.
Y, «a medida que aumenta la temperatura mundial, los océanos absorben menos CO₂, porque cuanto mayor es la temperatura, menor es la solubilidad de este gas. Por otro lado, tampoco puede obviarse la influencia de otros factores en los sumideros terrestres, como la posibilidad de sequías más persistentes«.
Del mismo modo, «el calor retenido por el CO₂ y otros gases de efecto invernadero sobrealimenta nuestro clima y multiplica los fenómenos meteorológicos extremos«, declaró en un comunicado la secretaria general adjunta de la agencia, Ko Barrett.
«En consecuencia, reducir las emisiones es esencial, no solo para nuestro clima, sino también para la seguridad de las economías y el bienestar de las comunidades«, añadió.
«No son solo estadísticas»
El 21º Boletín anual de la OMM sobre los Gases de Efecto Invernadero se publica en vísperas de la COP30, la conferencia de la ONU sobre el clima, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil.
La COP30 abordará la aplicación de los compromisos formalizados desde 2015 en el marco de las negociaciones de la ONU basadas en el consenso.
En París, 196 países se comprometieron a mantener el calentamiento global «muy por debajo» de los 2 °C con respecto a los niveles preindustriales y a proseguir los esfuerzos para limitarlo a 1,5 °C.
«Apoyar y ampliar las actividades de monitoreo de los gases de efecto invernadero es fundamental para contribuir a la ejecución de las medidas desplegadas en este ámbito», declaró Oksana Tarasova, científica de la OMM y coordinadora de esta edición del boletín.
Las tasas de aumento del CO₂ se han triplicado desde la década de 1960, pasando de un aumento medio de 0,8 ppm al año a 2,4 ppm al año en la década 2011-2020.
De 2023 a 2024, la concentración media mundial de CO₂ aumentó en 3,5 ppm, detalló la organización, lo que supone un incremento del 152% con respecto a los niveles preindustriales (anteriores a 1750).
En cuanto al metano, procedente de los humedales, pero también de la ganadería de rumiantes, el cultivo de arroz o la explotación de combustibles fósiles, la concentración media mundial en 2024 era de 1.942 partes por mil millones (ppmm). Esto supone un aumento del 266% con respecto a la era preindustrial.
El tercer gas de efecto invernadero de larga duración más abundante, el óxido nitroso, generado tanto por fuentes naturales como por actividades humanas —como la quema de biomasa, el uso de fertilizantes y diversos procesos industriales— alcanzó una concentración media mundial de 338,0 ppb en 2024, lo que supone un aumento del 125% con respecto a los valores preindustriales, según la OMM.
«Es importante comprender que no se trata solo de estadísticas«, insistió Tarasova el miércoles ante la prensa en Ginebra.
«Los responsables políticos deben ser conscientes de que los sistemas naturales también se ven afectados y que podrían cesar o reducir su actividad. Por lo tanto, nuestras acciones deben tener como objetivo reducir las emisiones lo antes posible«, instó.
- La ONU alerta del alza récord de CO2 en la atmósfera en 2024 - octubre 15, 2025
- Arrecifes coralinos del mundo traspasan el límite de supervivencia - octubre 13, 2025
- El Museo de la Risa en Zagreb busca curar la negatividad - octubre 13, 2025