Un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) alerta de que la escalada de amenazas climáticas, las especies exóticas invasoras y los patógenos ponen en peligro los sitios naturales de valor universal excepcional.
Según la nueva edición del informe ‘Perspectiva del Patrimonio Mundial’, publicada por la UICN, el cambio climático constituye actualmente la mayor amenaza en el 43 % de los sitios naturales que poseen este título, frente al 33 % en 2020. Además, las especies exóticas invasoras continúan siendo la segunda amenaza más frecuente, al afectar al 30 % de ellos.
El texto advierte también del aumento significativo del riesgo de enfermedades en la fauna y flora: actualmente, un 9 % de los sitios enfrenta una amenaza alta o muy alta por patógenos, frente al 2 % registrado en 2020.
El informe se basa en cuatro ciclos de evaluaciones desde 2014 y constituye la revisión más exhaustiva de estas zonas naturales del Patrimonio Mundial a escala global. Por primera vez, muestra tendencias en las perspectivas de conservación a lo largo de una década.
En ese período, la proporción de sitios con valoración positiva ha descendido del 62 % en 2020 al 57 % en 2025, con un impacto especialmente acusado en aquellos reconocidos por su alto valor de biodiversidad.
“Proteger el Patrimonio Mundial no es solo salvaguardar lugares emblemáticos, sino proteger los cimientos de la vida, la cultura y la identidad de las personas en todo el mundo”, apunta Grethel Aguilar, directora general de la UICN.
El cambio climático facilita la propagación de especies invasoras y enfermedades de fauna y flora. Patógenos como el virus Ébola, la quitridiomicosis o la gripe aviar están alterando ecosistemas y amenazando especies clave. Los autores alertan que anticipar estos impactos en cascada es crucial para la conservación y la salud humana.
Necesidad de una gestión efectiva
El informe alerta de que solo el 50 % de los sitios naturales del Patrimonio Mundial dispone de protección y gestión adecuadas, y que uno de cada siete (15 %) corre alto riesgo por falta de financiación sostenible. La colaboración internacional y la inversión dirigida son clave para garantizar la resiliencia de estos lugares emblemáticos.
Pese a estas cifras, trece sitios mejoraron sus perspectivas de conservación entre 2020 y 2025. Destacan cuatro parques de África central y occidental —Dja (Camerún), Salonga y Garamba (RDC) y Niokolo-Koba (Senegal)— que pasaron de “preocupación crítica” a “significativa” gracias a la lucha contra la caza furtiva, la participación local y la estabilización de especies clave.
“El panorama que observamos después de una década muestra que se necesita un nuevo enfoque para cambiar el rumbo del Patrimonio Mundial y ampliar el pequeño número de éxitos al gran número de sitios que lo necesitan”, asegura Tim Badman, jefe del programa de Patrimonio Mundial de la UICN.
- El cambio climático y las especies invasoras ponen en riesgo el Patrimonio Mundial natural - octubre 13, 2025
- La conquista de los antepasados de los neandertales se descifra en Ruidera - octubre 13, 2025
- Un tercio del personal sanitario en Europa tiene síntomas de depresión o ansiedad - octubre 10, 2025