Argentina.
Los desechos generados por la industria textil representan una de las principales fuentes de contaminación ambiental. Frente a esta problemática, Cosecha Vintage, una marca de diseño sustentable liderada por Alejandra Gougy, propone una alternativa innovadora: recuperar materiales descartados y darles una nueva vida a través de la moda.
Desde su taller, Gougy explica que la esencia del proyecto radica en colaborar con el cuidado del medio ambiente, visitando fábricas para rescatar aquello que estaba destinado a un vertedero o a la basura. “Nosotros lo convertimos en una nueva vida”, afirma.
Cosecha Vintage no solo se dedica a confeccionar prendas, sino a transmitir valores a través del diseño. En sus colecciones se pueden encontrar vestidos, túnicas, pantalones, suéteres y ponchos elaborados completamente a mano con materiales reciclados, como el descarte de medias.
El origen del proyecto está profundamente ligado a la historia familiar de Gougy. “Cosecha nace en 1920 con mis abuelos inmigrantes, que revalorizaban todo. Nada se tiraba. Mi abuela Sebastiana me enseñó a tejer y me transmitió el amor por las cosas. Los suéteres viejos se destejían y se convertían en otras prendas, los sacos de leche se transformaban en bolsas para el supermercado. Por eso mi marca se llama Cosecha: estoy cosechando lo que se sembró para atrás”, recuerda.
La materia prima utilizada proviene de descartes industriales de distintos rubros: bolsas de café, restos de tafeta, materiales de electrodomésticos o incluso retazos hallados en contenedores urbanos. Cada día ofrece una nueva posibilidad de creación. “Hoy fue la media; mañana puede ser una fábrica de cortinas o un container en la calle. El descarte es día a día”, comenta la diseñadora.
El proceso de producción inicia con la recolección del material en las fábricas que donan sus sobrantes. Luego, en el taller, se realiza una cuidadosa selección y clasificación por colores y tipos de tela. A partir de ahí, Gougy experimenta con las texturas y formas: corta, retuerce, combina y cose, transformando cada descarte en un desafío creativo.
Las prendas de Cosecha Vintage se comercializan a través de su página web y de las redes sociales, además de participar en desfiles y ferias de diseño tanto nacionales como internacionales. Para Gougy, el propósito de la marca va más allá de la moda: “La meta de Cosecha no es solo cosechar, sino abrir un camino para todo lo que es el diseño sostenible argentino”.
A través de la reutilización de materiales descartados, Cosecha Vintage demuestra que la innovación y la conciencia ambiental pueden ir de la mano, ofreciendo una alternativa responsable y creativa para cuidar el planeta.
Por: Construir TV.
- La risa: el pegamento social que une cerebros y emociones - octubre 13, 2025
- ¿Cómo se presenta el cáncer cervicouterino y cómo prevenirlo? - octubre 13, 2025
- Diseñan turbina híbrida para aprovechar energía perdida en autos eléctricos - octubre 13, 2025