México.
Durante la pandemia de COVID-19, algunos personajes famosos e influencers, han difundido mensajes que tienen información errónea de esta enfermedad. México ocupa el cuarto lugar en el uso de redes sociales, que son tres veces más consultadas que las publicaciones impresas.
En las redes sociales es común que los influencers expresen cualquier cosa sin ser especialistas en el tema, sin haberse preparado sobre el mismo o actuando irresponsablemente al dejar de lado las medidas de prevención. De acuerdo con expertos en psicología, estas personas tienen una fuerte personalidad y un ego enorme que les hace pensar que ellos poseen la verdad mientras los demás son engañados.
Lo más grave es que al tener miles o millones de seguidores, cuentan con cierto nivel de credibilidad, sobre todo en niñas, niños y adolescentes que se encuentran en una etapa de desarrollo psicosocial, haciéndolos vulnerables a estos mensajes. Recuerda: tus influencers y artistas favoritos pueden ayudar a divertirte sanamente, pero no son especialistas para informarte de un tema de vida o muerte.
Por: DGDC.
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Katari MRC5, prototipo de vehículo sostenible fabricado en Bolivia - agosto 19, 2025