A medida que la computación cuántica evoluciona, muchos de los métodos criptográficos actuales dejarán de ser seguros, ya que las computadoras cuánticas podrán resolver problemas matemáticos complejos mucho más rápido que las computadoras tradicionales. Un reciente informe* de Gartner  señala que “ para 2029, los avances en la computación cuántica harán que la criptografía asimétrica convencional sea insegura para su uso”. Thales invirtiendo durante años en criptografía poscuántica para garantizar que los sistemas críticos permanezcan seguros en el futuro.

Al convertirse en la primera empresa a nivel mundial en recibir la certificación de Criterios Comunes  de alto nivel para una tarjeta inteligente resistente a la tecnología cuántica, Thales ayudará a los servicios gubernamentalesproteger datos sensibles —como los presentes en los documentos de identidad, las tarjetas de salud y las licencias de conducir— y a garantizar que la identidad de los ciudadanos esté segura frente a las amenazas cuánticas emergentes.

La innovadora tarjeta inteligente MultiApp 5.2 Premium PQC ), desarrollada por Thales y certificada por la Agencia Nacional de Ciberseguridad de los Sistemas de Información de Francias (ANSSI), utiliza firmas digitales avanzadas diseñadas para resistir ataques, incluso de potentes máquinas cuánticas. Es la primera de su tipo en obtener una certificación de tan alto nivel de seguridad (EAL 6+ 2 ) bajo el marco de Criterios Comunes. El producto certificado también incorpora nuevos algoritmos de firma digital  estandarizados por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de Estados Unidos. Estos algoritmos de firma específicos son herramientas criptográficas potentes que se utilizan para verificar que los datos o un mensaje digital provienen realmente del emisor legítimo y no han sido alterados.

Desde la perspectiva del usuario final, nada cambia: los ciudadanos seguirán usando sus tarjetas como siempre. Lo revolucionario está en el interior. La tarjeta utiliza una firma criptográfica de nueva generación diseñada para soportar la enorme capacidad de cómputo de las futuras computadoras cuánticas. Esto garantiza que los datos personales sensibles permanezcan protegidos no solo hoy, sino también en el futuro.

 

“Esta primera certificación para una solución que incorpora criptografía poscuántica refleja el compromiso de la ANSSI con el apoyo a la innovación, manteniendo al mismo tiempo los más altos estándares de ciberseguridad. El trabajo conjunto de Thales, el Centro de evaluación de seguridad informática CEA-Leti y la ANSSI es una fuerte señal de que Europa está lista para liderar el camino en seguridad poscuántica, permitiendo a organizaciones y gobiernos implementar soluciones que anticipan riesgos futuros, en lugar de esperar a que las computadoras cuánticas se generalicen”. Franck Sadmi, director del Centro Nacional de Certificación, Agencia Francesa de Ciberseguridad (ANSSI).