Guatemala.
En el Corazón del Caribe Guatemalteco, donde el río Polochic se encuentra con el lago de Isabel, se extiende el refugio de vida silvestre, Bocas del Polochic, un humedal vivo, declarado de importancia mundial por la Convención Ramsar desde 1996. Con 20.760 hectáreas protegidas, es hogar de más de 440 especies de fauna y 396 de flora.
“Varias tipologías de garzas, por ejemplo, la garza tigre, garza verde, hay garza real. Otras especies como la chakana espinosa, a la que nos hemos enfocado un poco, es la espátula rosada. Es una ave migratoria que llega aquí desde febrero hasta fin de marzo”, dijo Eros Molinari, voluntario.
Las aves migratorias encuentran aquí su refugio, alimento y descanso en su ruta hacia el sur por los corredores del Pacífico y del Atlántico. Aproximadamente 5.500 personas. La mayoría de las etnias mayas viven en las más de 14 comunidades que rodean el área protegida, las cuales se benefician directamente de las ventajas ecológicas que brinda el humedal. Además, el humedal actúa como una planta de tratamiento natural, filtra sólidos y residuos provenientes de municipios en alta verapaz.
“Si nos metemos nosotros entre todos los ritos adentro, ahí encontramos hasta jeringas que vienen seguramente a algún hospital de o centro de salud de arriba, por ejemplo. Entonces lo retiene todo. Inclusive el agua pasa, la filtra y la deja pasar lo menos contaminado posible. El agua que entra de este sistema en más o menos el 70% viene del río Polochic, sale al sistema del agua y luego río dulce y luego el mar Caribe”, comentó Luis Barrientos, director.
Pero este ecosistema enfrenta graves amenazas, la caza, la tala para construcción y las redes de arrastre de hasta tres kilómetros.
“Son redes de arrastre para la pesca, son redes ilegales, ¿verdad? Es una actividad que atenta no solo con el ecosistema, sino que también atenta con la seguridad alimentaria de otras familias, que ellos de alguna manera pescan lo más apegado posible al normativo. Un pescador artesanal apegado al normativo obtiene tal vez 10, 15 libras de pescado para consumo y algo para la venta. En comparación con los jaradores, en un día pueden sacar hasta 5, 6, 10 quintales de pescado”, contó Barrientos.
Bocas del Polochic es un escudo natural, un aliado silencioso, frente a los riesgos hidrometeorológicos y una invitación constante a proteger lo que aún no se sostiene. Desde el corresponsal en Guatemala, esto fue ‘El humedal, un aliado natural en tiempos de riesgo’.
Por: TVUSAC.
- James Webb descubre nueva luna en Urano - octubre 6, 2025
- Impulsan jornada de limpieza de playas en Puerto Montt - octubre 6, 2025
- Fray Antonio Alcalde, la visión que transformó a Guadalajara | Parte IV - octubre 6, 2025