Japón.
Los robots participan cada vez más en la vida diaria en Japón, pero en esta cafetería de Tokio están pensados para ser más que un aparato inteligente. Forman parte de un experimento sobre empleo inclusivo. Unas 50 personas trabajan en el café como pilotos operando a los robots desde casa y pueden comunicarse con los clientes a través de sus cámaras, micrófono y altavoz.
“Es un lugar en el que ellos pueden ser incluidos en la sociedad. Nuestro concepto es diferente al de una Inteligencia Artificial que haría todo y tomaría todas las decisiones”, explicó Kentaro Yoshifuji, cofundador de “Ory Laboratory”.
Michio Imai padece un trastorno de somatización que hace que le sea muy difícil salir de casa y asegura que el trabajo le hace sentirse parte de la sociedad. “Mientras viva, quiero aportar algo a la comunidad con mi trabajo”, externó Michio Imai.
La inauguración del café, como la de los Juegos Paralímpicos, pone sobre la mesa la cuestión de la inclusión y la accesibilidad en Japón. Según ONG ‘s, la diversidad no forma parte de la cultura de las empresas japonesas y consideran muy baja la proporción mínima de empleados con alguna discapacidad que exige el gobierno de entre 2.2 por ciento y 2.3 por ciento de la plantilla. En el café Dawn, confían en aportar su grano de arena para un futuro más inclusivo.
Por: AFP.
- Plumas NCC | La ética en la era de la Inteligencia Artificial - mayo 9, 2025
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025