La Paz, Bolivia

Más de dos centenares de bailarines participaron este domingo en una jornada para conmemorar el Día Nacional de la Cueca, la danza que representa la alegoría del cortejo de un varón a una mujer y que se baila en varias regiones bolivianas con distintos matices.

Unos 250 bailarines pertenecientes a 14 elencos y escuelas de danza folclórica participaron en el Encuentro de la Cueca “Pañuelo Blanco”, realizado en la plaza Mayor de San Francisco en el centro histórico de La Paz, a instancias de la Alcaldía paceña.

Uno a uno, los elencos mostraron en sus coreografías la elegancia de las cuecas paceña y chuquisaqueña, la cadencia de la cochabambina y la alegría y fuerza de las cuecas tarijeña y chaqueña, entre otros estilos para interpretar esta danza en las distintas regiones bolivianas.

La vestimenta de las mujeres incluye polleras, sombrero, manta y blusa, aunque los materiales y los tamaños de las faldas varían según la región, más largas y abrigadas en la zona andina y más cortas y ligeras en los valles, con botas y zapatos cerrados unas y otras con sandalias.

En la cueca paceña, por ejemplo, las protagonistas son las cholas con sus tradicionales polleras amplias, el sombrero bombín, la blusa, la manta, botas y el cabello recogido en dos largas trenzas, mientras que los hombres vistieron el acostumbrado traje sobrio del bailarín de cueca, con pantalones, chalecos y sombreros negros con camisa blanca.

Los bailarines mostraron su talento ante decenas de personas que se apostaron en los alrededores de la plaza, atraídas por los colores y la música.

ORÍGENES Y VARIACIONES

La cueca es un baile de parejas en el que los danzarines portan un pañuelo blanco en la mano derecha y alternan movimientos circulares con floreos y un zapateado al final.

Este baile representa «una relación amorosa», una especie de «conquista de pareja», explicó a Efe el sociólogo David Mendoza.

Según el experto, «este proceso de baile surgió en el siglo XIX, no solamente en Bolivia», sino también en países vecinos como Perú donde se llamó zamacueca y actualmente se conoce como marinera, «y también en Chile que se llamaba la cueca y hoy se llama la chilenita».

Con más de un siglo de historia, el surgimiento de este baile también fue parte de las clases sociales que buscaban consolidar un «Estado nacional», ya que en cada país «tenían que reinventarse tradiciones, música, danza», señaló.

El proceso de colonización también tuvo que ver en el surgimiento de la danza, pues se cree que sus orígenes pueden estar en la jota aragonesa, el minuet barroco e incluso en algunas danzas africanas, indicó Mendoza.

En Bolivia, la danza se quedó con el nombre de cueca y es actualmente una expresión de la diversidad cultural del país, pues en cada región «tiene sus propias características», añadió.

Mendoza también destacó a los compositores y músicos bolivianos» que han promovido la estructura coreográfica de la cueca» en este país.

«Están por ejemplo José Lavadenz, Apolinar Camacho, Manuel Elías Coronel, Willy Claure, Matilde Casazola, Simeón Roncal y tantos compositores que le han dado a la cueca boliviana una identidad muy particular que no se compara ni con Chile, ni con Perú, ni con Argentina», concluyó.

Una ley promulgada en 2015 estableció que el primer domingo de octubre se celebre en el país el Día Nacional de la Cueca Boliviana, una danza que también ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial, recordó la Alcaldía de La Paz.

El sábado el municipio ya realizó una jornada vespertina de danza y para este lunes anuncia una Gala de la Cueca Nacional en el Teatro Municipal «Alberto Saavedra Pérez».