Brasil.
‘La favela de los sueños’, antes conocida como ‘La boca del sapo’, pasó de las calles de barro sin farola alguna a tener señal WiFi de alta velocidad y nuevo nombre en apenas año y medio, una comunidad empobrecida de la Región Metropolitana de Sao Paulo en Brasil.
El cambio, impulsado por una coalición de ONG y empresas, sorprendió a la propia comunidad de unas 190 familias, en su mayoría negras.
‘La favela de los sueños’, como ha sido rebautizada por los pobladores, es el foco de un proyecto piloto en el que colaboran varias organizaciones lideradas por la asociación Gerando Falcões.
El objetivo era terminar con la pobreza en un plazo de dos años, con unos 6.5 millones de reales de presupuesto, cerca de 1.3 millones de dólares. Primero, se ocuparon de lo más urgente, hablaron con la alcaldía local y la compañía de electricidad para llevar los servicios hasta la favela e instalaron micro estaciones de tratamiento para las aguas negras que se vertían en el riachuelo marrón que atraviesa la comunidad.
Para facilitar el acceso al mercado de trabajo, Gerando Falcões ha dado cursos de emprendimiento a los habitantes y se ha reunido con empresas de la zona para convencerlas de que contraten a personas de la favela, sobre las que pesan innumerables prejuicios.
La ONG asegura que 125 personas ya consiguieron empleo y que otras 80 econtraron maneras de generar renta por otros medios.
- Descubren oruga que viste y decora su casa con restos de presas - abril 25, 2025
- Chile une ciencia y saber ancestral para proteger Isla de Pascua - abril 25, 2025
- Condenan la orden de Trump para la minería en el fondo marino - abril 25, 2025