Tacotalpa, Tabasco.-
Los restos de individuos hallados en la cueva de Puyil, en Tacotalpa, Tabasco, forman parte de la muestra Puyil la Cueva de los Ancestros, que se encuentra en el Museo Nacional de Antropología.
La cueva de Puyil se localiza a 3.5 kilómetros al suroeste del pueblo de Puxcatán, cuenta con aproximadamente diez cámaras donde hallaron por lo menos representados 29 individuos, entre éstos veintidós son adultos, cuatro adolescentes y tres infantes.
Los tres individuos más antiguos datan del periodo Preclásico Temprano (2,500 a 1,200 a.C.), y dos del Arcaico (8,000 a 2.500 a.C.), según datos compartidos por Lourdes Muñoz Moreno y Teresa Navarro Romero, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
María Cristina García Cepeda, Secretaria de Cultura Federal, explicó: “tenemos la oportunidad de conocerlos gracias a las investigaciones de los equipos de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), comprometidos con el patrimonio y su salvaguarda”.
García Cepeda, también dijo que de la caverna fueron recuperados restos humanos con más de siete mil años de antigüedad que comparten rasgos y características con otros vestigios descubiertos en las regiones de Guatemala, Cuba, Perú, Bolivia y Brasil. “Fueron descubiertas en la misma zona piezas de jade, cerámica, conchas, obsidiana que formaban parte de las ofrendas de los antiguos pobladores durante los ritos ceremoniales”, aclaró.
El visitante podrá conocer los vestigios encontrados y recuperados para su exhibición, que revelan la idea de la belleza del mundo antiguo.
Por: NOTIMEX
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025