Málaga, España.
La Alcazaba uno de los monumentos emblemáticos de Málaga, ubicado en pleno centro de la ciudad conjuga historia y belleza en un mismo recinto, permite al visitante en una oportunidad única apreciar la unión de las cultura árabe, romana y renacentista.
El arquitecto restaurador Leopoldo Torres Balbás, explica: “La Alcazaba de Málaga es el prototipo de la arquitectura militar del periodo Taifa del siglo XI, con su doble recinto amurallado y gran cantidad de fortificaciones siendo su único paralelo el castillo de los caballeros fortaleza, levantada en Siria por los cruzados entre los siglos XII y XIII”.
Fue construido entre 1057 y 1063, según los historiadores musulmanes, a instancias del Rey de Granada, en su construcción se emplearon material de acarreos y se utilizaron piezas del anexo teatro romano como columnas y capiteles, la Alcazaba conjuga las necesidades de defensa y la belleza de un palacio árabe organizado a base de patios rectangulares en tono con sus jardines y estanques, sus estancias dentro de la tradición de la arquitectura granadina buscan en los interiores la combinación de luces y sombras para conseguir juegos que también dominan los árabes, su componente militar consigue que sea una de las obras más importantes musulmanas mejor conservadas en España.
Este Palacio Fortaleza cuyo nombre en árabe significa ciudadela, es el monumento más visitado en Málaga sin embargo solo enseña la mitad de sus tesoros, pues aún guarda entre muros zonas e historias por descubrir.
Por: Notimex
- Plumas NCC | A por él… - abril 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 306 – 14/04/2025 al 20/04/2025 – El arte y la educación bilingüe pública: clave en Honduras - abril 14, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 306 – 14/04/2025 al 20/04/2025 – Rusia expone un pequeño mamut casi intacto de más de 50.000 años - abril 14, 2025