Amazonas, Brasil.-
Nuevos Geoglifos descubiertos en el estado brasileño de Acre, refuerzan la idea de que en la Amazonía existió una población milenaria numerosa y jerarquizada desde dos mil quinientos años antes de la llegada de los europeos, lo que está reescribiendo la historia de esa región.
Los Geoglifos son figuras construidas en laderas de cerros o en planicies, usando la técnica de adición de tierra o piedras, con tonalidades oscuras de origen volcánico a manera de mosaico.
Los investigadores han descubierto en los últimos años un total de quinientos veintitrés Geoglifos en el estado de Acre, fronterizo con Bolivia y Perú, país donde se encuentran los famosos de Nazca.
Los dos nuevos Geoglifos, se encuentran en la zona selvática de la reserva Chico Mendes, uno de ellos, en forma de círculo, tiene noventa metros de diámetro, con hasta cuatro de profundidad.
«La Amazonía era estudiada como un pasado inhóspito, una región con poca población, y estas estructuras arqueológicas que estamos viendo aquí demuestran lo contrario», explicó Ivandra Rampanelli, arqueóloga con Maestría y Doctorado en Prehistoria, responsable del más reciente descubrimiento de Geoglifos en Acre.
Rampanelli, aclaró: “los nuevos dibujos en la tierra descubiertos en la planicie están asociados a rituales de los pueblos indígenas que habitaron la región antes de la llegada de los europeos”.
La Amazonía de Brasil y Bolivia tiene más de ochocientos Geoglifos, quinientos veintitrés de los cuales se localizan en Acre.
Por: EFE
- Plumas NCC | Agroquímicos hasta en la sopa: ¿Fumigando en los bordes…? - octubre 28, 2025
- Plumas NCC | De los bucles de retroalimentación policial a la censura algorítmica - octubre 27, 2025
- Iván Carrillo recibe el Premio Eric y Wendy Schmidt 2025 por su excelencia en comunicación científica - octubre 27, 2025




