Veracruz, México.
Expertos del INAH junto con especialistas estadunidenses, así como tecnología de última generación exploran 10 kilómetros cuadrados de aguas veracruzanas en busca de los restos de una veintena de navíos que Hernán Cortés hundió en el siglo XVI.
Melanie Damour, Arqueóloga explica: “Estamos realizando un reconocimiento con magnetómetro del fondo de esta área de la Villa Rica de la Veracruz buscando un náufrago asociado a Hernán Cortés. Él hundió sus embarcaciones en 1519. Lo que se busca son pequeñas anomalías magnéticas de los restos del naufragio como soportes de hierro, clavos, otros materiales que podamos detectar con el magnetómetro«.
Chris Horrell, Arqueólogo dice: “Este es un proyecto por el que hemos estado apasionados desde hace muchos años. El INAH nos apoya, así como National Geographic con una beca de la Universidad de Miami, contamos con voluntarios de Marine Magnetics, los cuales vienen deEstados Unidos ayudan, participan y reviven esta historia«.
Encontrar los barcos de Cortés puede ayudar a estudiar cómo es que estaban construidos, la estructura, ipo de madera, como velaban. Pero, quizás más importante es que se trata el estudio de un símbolo, y ayudar a determinar qué es lo que realmente pasó con estos barcos.
Los objetos encontrados tras esta exploración serán analizados y con los datos que se recaben se podrán planear futuras temporadas de intervención arqueológica en el golfo de México.
Por: Notimex
- Plumas NCC | Agroquímicos hasta en la sopa: ¿Fumigando en los bordes…? - octubre 28, 2025
- Plumas NCC | De los bucles de retroalimentación policial a la censura algorítmica - octubre 27, 2025
- Iván Carrillo recibe el Premio Eric y Wendy Schmidt 2025 por su excelencia en comunicación científica - octubre 27, 2025
 
					

 
					 
					 
													


