Chile.
La Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama (UDA) celebró un hito histórico para la educación y la salud de la región. Se trata de la acreditación de su Centro de Habilidades Clínicas como centro de entrenamiento internacional por parte de la American Health Association, organismo líder mundial en la formación en reanimación cardiopulmonar y atención de emergencias cardiovasculares.
Esta acreditación internacional permite a la Universidad de Atacama certificar a profesionales y comunidad en cursos de reanimación y primeros auxilios con estándar mundial. Con esta distinción, la Universidad de Atacama se convierte en la tercera universidad pública de Chile en alcanzar este nivel de certificación, abriendo nuevas oportunidades tanto para profesionales del área de la salud como para la comunidad regional.
“Esto viene a suplir una necesidad regional para lo que es el personal de salud, quien aparte de los turnos que tienen extenuantes, deben viajar a Santiago a capacitarse y en este caso ya podemos dar respuestas a esa necesidad con la infraestructura, con la tecnología que tenemos disponible y con los estándares por los cuales fuimos certificados. ¿Qué quiere decir esto? Que cumplimos con todo lo principal, la tecnología y también el personal porque cumplimos con nuestra capacitación de instructores”, detalló Tania Flores Alarcón, Coordinadora del Centro de Habilidades Clínicas y Coordinadora del CEI AHA.
El centro de entrenamiento internacional UDA queda habilitado para impartir cursos oficiales de soporte vital básico y soporte vital cardiovascular avanzado. Además del programa Health Saver de primeros auxilios orientados a la ciudadanía en general. De esta manera, la Universidad de Atacama pone a disposición de la región y de Chile capacitaciones con estándares internacionales que salvan vidas.
Este reconocimiento fortalece el compromiso institucional con la calidad académica, la innovación educativa y la formación de profesionales altamente competentes, siendo este logro un paso decisivo hacia una salud más segura, oportuna y basada en la mejor evidencia científica. Por su parte, Macarena Barraza Núñez, enfermera y académica del departamento de enfermería de la UDA, compartió su experiencia como una de las primeras estructuras formadas en el marco de esta acreditación.
“Es una muy buena instancia en lo personal. Ha sido un sueño compartido desde hace mucho tiempo, así que estamos muy agradecidos y sé que con estas palabras también representa al resto de los instructores. Agradecidos del liderazgo de Tania para poder realizar esta gran obra que ha sido que nuestra universidad tenga un centro de instructores o un centro de capacitación”, comentó Macarena Barraza Núñez, enfermera académica del Departamento de Enfermería de la UDA.
El impacto de esta acreditación trasciende las aulas universitarias y representa una oportunidad estratégica para la región al ofrecer cursos abiertos a la comunidad que entregan herramientas esenciales para salvar vidas en situaciones de emergencia.
Por: UESTV.
- Hace IPN histórico enlace con Estación Espacial Internacional - octubre 1, 2025
- Llega el debate de TVMorfosis para los 75 años de la Televisión Cubana - septiembre 30, 2025
- Operation Smile y UdeGllevan salud a comunidades vulnerables - septiembre 29, 2025